• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mensaje a la nación no refleja la realidad de las calles

Lo dicho por las autoridades no se condice con lo que se observó en las protestas del 19 de enero en distintos puntos de la capital

Luciana Zunino Por Luciana Zunino
20 enero 2023
en Nacional, Opinión, Portada, Sociedad
0
© AP Photo / Martin Mejia

© AP Photo / Martin Mejia

0
Compartidos
36
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Ayer se bloquearon 145 vías a nivel nacional como producto de las movilizaciones. En esa jornada se desarrolló una protesta masiva que fue desde el Centro de Lima hacia otros distritos de la capital como Miraflores; hecho que generó bastante movimiento sobre todo a partir de las seis de la tarde.

Mientras en Jirón Pachitea con Carabaya en el Centro de Lima se incendiaba una casona por motivos aún no confirmados oficialmente, en Palacio de Gobierno se preparaba un mensaje a la nación, que lo que hizo fue echar más leña al fuego. El mensaje se caracterizó por enaltecer a la PNP y a las Fuerzas Armadas, criminalizar el derecho a la protesta y a lamentar más los daños materiales a la propiedad privada y pública que a los casi 50 muertos a cargo del excesivo uso de las llamadas fuerzas del orden.

La presidenta Dina Boluarte comenzó su discurso agradeciendo a la Policía Nacional, la Fiscalía de la Nación y a la Defensoría del Pueblo. Aseguró que su gabinete está más unido que nunca y llamó a la paz y al diálogo, a la calma en medio del caos, pero no precisó cómo. De lo que sí se aseguró que de cuestionar el derecho a la protesta con un intento de chantaje emocional a los manifestantes, insinuando que dejar a sus familias en casa por ir a exigir sus demandas legítimas es egoísta o irresponsable.

Entre enfrentamientos con la Policía, reclamos, arengas, forcejeos, gases lacrimógenos y lesiones de distintos tipos, ya se hablaba de detenciones arbitrarias en las calles. Hay infiltrados violentos en las protestas, sí, pero la mayoría de personas exige de forma legítima un Estado que tome en cuenta sus necesidades y deje de lado la corrupción. También se detectaron ternas vestidos de civiles en tolvas de carros policiales desplazándose por la avenida Arequipa.

La represión policial en la arteria citada intentaba interrumpir la continuidad de parte de las y los manifestantes hacia el Parque Kennedy en Miraflores. Luego tomó la palabra el Presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola. Desde el inicio lamentó atentados hacia los que llamó “héroes nacionales”, o sea la Policía Nacional. Reiteró su apoyo a las Fuerzas Armadas y la PNP, para luego asegurar junto a la presidenta que los manifestantes tienen como objetivo quebrar el estado de derecho. Pero que todo estaba bajo control.

Pero, ¿De qué estado de derecho estamos hablando? Es importante recalcar aquí que se instó, en el mensaje a la nación, en que todo el peso de la ley caiga sobre quienes han atentado contra el orden público. ¿Y las casi 50 personas asesinadas por el exceso de fuerza policial y militar?  Si esto no genera más descontento social entonces la poca escucha desde los poderes del Estado lo hará. 

Hablaron después ministros como Vicente Romero, titular del Ministerio del Interior, quien ofreció sus condolencias por el asesinado en Arequipa, Juan Carlos Condori Arcana. Hizo un balance: un muerto, 16 civiles heridos, 22 heridos de la PNP. Estas cifras, con seguridad, cambiaron a lo largo de las horas de la noche. Felicitó a las fuerzas del orden y luego cedió la palabra a Paola Lazarte, ministra de Transportes y Comunicaciones. Ella informó sobre la actividad en aeropuertos de Puno, Cusco y Arequipa.

Por otro lado, se dieron agresiones a dos periodistas de Canal N y los y las estudiantes alojados en San Marcos y la UNI muestran su solidaridad con las personas que se vieron perjudicadas por el incendio de una casona anoche. Dicotomizar las protestas entre buenos y malos, terrorista o héroes, azuza más las desigualdades y nos aleja más de un pacto social. Sean o no todas las consignas que se compartan, es importante informar cómo se dan las narrativas en las manifestaciones como en la esfera política.

Tags: 19 de enero 2023Centro de Lima.crisis en perúdina boluarteFFAAgran marcha de los cuatro suyosLimaPNPprotestas en Perú
Noticia anterior

Desorden en Máncora: nada detiene ilegal construcción en zona intangible

Siguiente noticia

Ucayali: Destruyen 100 plantones de marihuana en Callería

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Ucayali: Destruyen 100 plantones de marihuana en Callería

Ucayali: Destruyen 100 plantones de marihuana en Callería

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.