• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Defensoría del Pueblo se manifiesta en contra de la modificación de la Ley Piaci

Recomienda archivar el proyecto de ley que impulsa dicha acción ya que atentaría contra los derechos de los pueblos indígenas.

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
19 enero 2023
en Amazonía, Portada, Sociedad
1
Defensoría del Pueblo se manifiesta en contra de la modificación de la Ley Piaci
0
Compartidos
130
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Ni bien comenzó este año, el Congreso de la República continúa en su intento por modificar la Ley para la protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y contacto Inicial, conocida como la «Ley Piaci». Fue el congresista fujimorista y representante de la región Loreto, Jorge Morante Figari, quien presentó el Proyecto de Ley 3518/2022-CR, el cual propone modificar la mencionada norma.

De prosperar esta iniciativa, se estaría atentando con el desplazamiento de los Piaci de sus territorios, pues uno de los argumentos planteados para su modificación es que la creación de reservas territoriales quita «autonomía» a los gobiernos regionales en relación a las políticas a realizar dentro de sus territorios. En este sentido, diversas organizaciones han mostrado su desacuerdo con el cambio presentando. Al respecto, la Defensoría del Pueblo brindó su opinión legal acerca de esta modificación que atenta contra un grupo vulnerable.

🚨 #URGENTE El Congreso de la República @congresoperu pone en peligro inminente a los #PIACI debido al Proyecto de Ley N 3518 del congresista fujimorista Jorge Morante.
📣✊🏽 Infórmate y súmate a la campaña para decir fuerte y claro #NoalGenocidioPIACI https://t.co/vKH8v402BK pic.twitter.com/0vzKCNsDGl

— Orpio Aidesep (@OrpioA) January 16, 2023

En el Perú, existen 25 pueblos indígenas en situación en asilamiento y contacto inicial. Como es de conocimiento público, ellos han habitado en el continente americano desde mucho antes de la existencia de los Estados actuales. Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, son los últimos pueblos que no fueron colonizados. En este sentido, proteger sus territorios resulta de vital importancia debido a su vulnerabilidad, por lo que es importante que tengan espacios en donde puedan protegerse a sí mismos.

«Este proyecto pretende facultar a los gobiernos regionales a determinar la revocatoria o extinción tanto de los reconocimientos de la existencia de los Piaci como de las reservas indígenas creadas a su favor. Es decir, si se aprueba este proyecto de ley los gobiernos regionales podrían extinguir todas las reservas indígenas creadas e inclusive desaparecer el reconocimiento de la propia existencia de estos pueblos, quienes son ciudadanos peruanos y sujetos de derechos igual que nosotros», sostuvo el apu Julio Cusurichi Palacios para INFOREGIÓN.

Puede ser una imagen de 2 personas y texto que dice "AUN PUEDES ACTUAR PROTEGEA LOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO -PIACI"
Imagen: Instituto del Bien Común

Es así como la Defensoría de Pueblo advierte que la aprobación del proyecto que busca modificar la Ley para la protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y contacto inicial (Ley Nº 28736) afectaría gravemente los derechos, la vida e integridad de esta población altamente vulnerable, pues busca transferir facultades del Ministerio de Cultura a los gobiernos regionales, sin considerar su rectoría y especialización en la materia.

El organismo autónomo también señala que la propuesta normativa ha sido rechazada por el propio Ministerio de Cultura, ente rector en la protección de esta población, y organizaciones indígenas vinculadas a la defensa de los derechos de los Piaci. Por lo que su eventual aprobación «representa una grave contravención a las obligaciones estatales de protección de los derechos humanos y acarrearía una responsabilidad estatal internacional, por los fundamentos expresados en el presente informe», sostiene la Defensoría.

Asimismo, también se afirma que el debate y análisis del proyecto debió ser remitido a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología para su debate y análisis, considerando la especialización del mismo.

#Denuncia 🚨 | Las vidas de nuestros hermanos y hermanas en aislamiento y contacto inicial del país están en peligro.

El Proyecto de Ley 3518/2022-CR representa una grave amenaza a la existencia de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI). pic.twitter.com/KjdpYC74FL

— AIDESEP (@aidesep_org) January 10, 2023

En ese sentido, la Defensoría del Pueblo recomienda que se archive el proyecto de ley 3518/2022-CR, para salvaguardar los derechos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial del país ya que dicha propuesta congresal significaría un retroceso en el reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas.

Finalmente, el 5 de enero de este año, la misma Defensoría emitió una carta a la Presidenta de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, Diana Gonzales Delgado, con los aspectos legales del porqué no debería proceder la modificación de la Ley Piaci, propuesta por Jorge Morante.

Tags: AidesepDefensorìa del PuebloJorge Morante FigariLey Piaciopinión legalORPIOpueblos indígenas en situación de aislamientoPueblos Indígenas en situación de Aislamiento y Contacto Inicial
Noticia anterior

Amazonas: Organizaciones awajún aseguran que no causaron derrame de crudo

Siguiente noticia

Universidades facilitan medios a manifestantes de provincias que participarán en la Marcha de los Cuatro Suyos

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Foto: Paolo Aguilar (Efe Noticias)

Universidades facilitan medios a manifestantes de provincias que participarán en la Marcha de los Cuatro Suyos

Comments 1

  1. Pingback: Parlamentario Jorge Morante sigue promoviendo la modificación de la Ley Piaci – Inforegion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.