• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Parlamento apoya autonomía económica de concesionarios castañeros

Legislativo aprueba modificar la administración de los fondos para la Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de los bosques (REDD+) en beneficio económico de comunidades nativas y concesionarios forestales y de castaña en el país.

Daniela Valdivia Blume Por Daniela Valdivia Blume
18 enero 2023
en Amazonía, Ambiente, Desarrollo, Economía, Portada
1
Parlamento apoya autonomía económica de concesionarios castañeros

Foto: Andina

0
Compartidos
125
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El día de ayer el Congreso aprobó dejar sin efecto la gestión de los beneficios económicos, a cargo del Ministerio del Ambiente y Profonanpe, por la Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD+). La decisión a favor de las organizaciones de base de la Amazonía permitirá que estas continúen manejando directamente los costos de sus recursos en el mercado. 

La votación forma parte de la modificación del numeral 3.2 del artículo 3 del Proyecto de Ley 3136/2022-CR que, a través de decreto supremo, declara de interés nacional la emergencia climática. 

El cambio establecido por el Pleno e impulsado por el congresista Eduardo Salhuana (APP) anuló la obligatoriedad de Profonanpe, como entidad única encargada de administrar los ingresos de las comunidades nativas y concesionarios forestales dedicados a la protección de sus bosques, entre ellas las de Madre de Dios y Ucayali. 

La demanda fue solicitada hace un año por las asociaciones castañeras y concesionarios forestales. Foto: Feria Nativa

A partir de la entrada en vigencia de la presente norma, solo las ganancias obtenidas de las áreas naturales protegidas serán administradas por el fondo nacional ambiental del Estado. Anteriormente, dicha norma dispuso al Minam como la cartera elegida para la administración de todos los proyectos REDD+, ya sean públicos y privados. El parlamentario de Alianza para el Progreso conversó con Inforegión y remarcó su postura frente al papel del ministerio en cuestión. 

“A nosotros no nos parece correcto, nos parece inconstitucional, estaría involucrándose en programas y en procesos de recepción de fondos por proyectos REDD +, que ya están en ejecución desde hace varios años. El caso concreto de Madre de Dios es de los castañeros, ellos ya están recibiendo fondos, tienen un convenio con una empresa privada y recibiendo recursos significativos, 25 mil y 35 mil anual, para más de 500 familias. Ellos gestionan, tramitan, negocian y les llega el dinero directamente a ellos”, indicó Salhuana. 

Asimismo, el congresista precisó a detalle la finalidad de la modificación del proyecto de ley y criticó el accionar del Minam en su función de conservación de los bosques.

“Solamente hemos dejado sin efecto el extremo que dispone encargar al Profonanpe la administración de los fondos de los proyectos REDD + y en la disposición complementaria final precisamos que los fondos que vengan para el manejo de áreas naturales protegidas son obviamente manejados por Profonanpe. El Minam no ha movido un dedo para que esos proyectos caminen, ¿en qué han beneficiado para proteger los bosques de Madre de Dios, Ucayali, Loreto, San Martín? Hay una visión totalmente limeña, centralista y hasta egoísta del Minam, estamos trabajando una ley de servicios ecosistémicos en beneficio de la gente que realmente custodia y protege los bosques en el país, porque el que cuida los bosques no son los funcionarios”, agregó.

Por su lado, Juan Carlos Grifa, presidente de la Federación de Productores de Castaña de Madre de Dios, al igual que los miembros de su asociación, saludó el respaldo financiero otorgado por el Legislativo, el cual los agricultores y concesionarios forestales vienen exigiendo hace un año.

“Esta modificación es lo correcto, porque ya distingue entre lo privado y lo público, ya nosotros nos desprendemos 100% de Profonanpe, con esta modificación hay una satisfacción generalizada”, opinó. 

El legislador de APP confirmó a la agencia de prensa ambiental que está desarrollando de manera conjunta con especialistas mecanismos, a fin de proteger la gestión autónoma de los recursos de los agricultores, incluyendo los que se encuentran en las zonas de amortiguamiento. 

Tags: AmazoniaAPPconcesionarios castañerosCongresoEduardo SalhuanaPROFONANPEREDD
Noticia anterior

Más de 635 mil personas sin agua potable en Lima Metropolitana

Siguiente noticia

Piura: Amplían investigación por construcción ilegal en zona intangible de Máncora

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Piura: Amplían investigación por construcción ilegal en zona intangible de Máncora

Piura: Amplían investigación por construcción ilegal en zona intangible de Máncora

Comments 1

  1. Pingback: PROFONANPE manejará fondos provenientes del acuerdo REDD+ suscrito entre los gobiernos de Perú, Noruega y Alemania – Inforegion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.