• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Detectan incumplimientos en supervisión pública de recursos forestales

RED Anticorrupción Forestal de Madre de Dios informó que esto fue observado en la Gerencia Regional Forestal y Fauna Silvestre

Fernando Durand Por Fernando Durand
10 enero 2023
en Amazonía, Ambiente, Portada
1
Madre de Dios: Detectan incumplimientos en supervisión pública de recursos forestales
0
Compartidos
72
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. La Gerencia Regional Forestal y Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Madre de Dios no envió de manera oportuna los Planes de Manejo Forestal (PMF) al Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor). Del 100% de los PMF aprobados entre agosto del 2021 a julio del 2022, un 24% de estos no fueron remitidos dentro del plazo establecido para su supervisión y fiscalización.

En ese mismo periodo no se ha remitido ni un solo PMF aprobado al Serfor, incumpliendo con su obligación establecida en el numeral 4 del Decreto Legislativo N° 1319, donde indica que se deben de remitir dentro del plazo de 15 días. “La Gerencia forestal no está cumpliendo con su obligación”, dijo para este medio Andrea Chávez Soto, coordinadora de la RED Anticorrupción Forestal de Madre de Dios.

RED Anticorrupción Forestal de Madre de Dios realiza acciones contra el tráfico ilegal maderero

Cabe mencionar que los PMF son instrumentos de gestión forestal que permiten asegurar el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales maderables y no maderables, que son aprobados por la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Madre de Dios para ser supervisadas por el Osinfor.

Chávez dijo que, en el estudio realizado sobre la implementación del libro de operaciones, el equipo de jóvenes de la RED Anticorrupción Forestal no pudo comprobar si la Gerencia forestal cumple con realizar el control e inspección de los centros transformación primaria, para verificar el cumplimiento del libro operaciones. Ya que durante la evaluación que hicieron esa gerencia no cumplió con remitir información de estas funciones, ello hace presumir que no se evalúa el manejo del libro de operaciones en los centros de transformación primaria.

Se recuerda que el libro de operaciones es un documento en el cual los titulares de los centros de transformación primaria están obligados a registrar y actualizar la información de ingreso y salida de la madera. Sin esta información se desconoce el origen legal de la madera, teniendo en cuenta que se tiene el registro de  la existencia de 190 de estos centros en toda la región Madre de Dios.

Reunión de trabajo de la RED Anticorrupción Forestal de Madre de Dios

Comunidades nativas sancionadas

En evaluación de las actividades forestales en las comunidades nativas se halló que Osinfor realizó 50 supervisiones a los permisos forestales de 39 comunidades nativas de la región, en el periodo del 2009 al 2021. Se han detectado 2 430.882 metros cúbicos de madera de procedencia ilegal, que fue amparada con permisos forestales de las comunidades en la región Madre de Dios, volumen equivalente a 40 camiones de madera aserrada.

Las comunidades nativas y campesinas pueden acceder a aprovechar sosteniblemente sus recursos forestales, mediante permisos forestales. Sin embargo, son aprovechadas por madereros inescrupulosos que en la mayoría de los casos son quienes gestionan esos permisos más la aprobación del respectivo PMF y utilizan los documentos de la comunidad de manera inadecuada para el lavado de madera ilegal.

La RED Anticorrupción Forestal de Madre de Dios está conformada por un grupo de jóvenes, que realizan vigilancia ciudadana en las instituciones públicas por la buena gestión de los recursos forestales: Gerencia Forestal, Serfor, Osinfor y las instituciones de control. También promueve acciones a favor de los defensores ambientales.

Además, en el 2022 realizaron campañas de sensibilización a través de eventos, talleres, forums que vinculen a los estudiantes de las universidades, colegios y escuelas con el manejo y aprovechamiento sostenible de los bosques. También han realizado concursos de dibujo y pintura donde participan alumnos del nivel primaria, con motivo de sensibilizar sobre la conservación y el buen manejo de los bosques en los niños de la etapa escolar.

Tags: Andrea Chávez SotoGerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Madre de DiosMadre de DiosRED Anticorrupción Forestal de Madre de Dios
Noticia anterior

Prevén disminución de lluvias en la sierra sur

Siguiente noticia

Áreas naturales protegidas peruanas compiten entre los destinos turísticos preferidos del mundo

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?
Nacional

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Áreas naturales protegidas peruanas compiten entre los destinos turísticos preferidos del mundo

Áreas naturales protegidas peruanas compiten entre los destinos turísticos preferidos del mundo

Comments 1

  1. Pingback: Madre de Dios: Detectan incumplimientos en supervisión pública de recursos forestales - Proética | Capítulo Peruano de Transparency International

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.