• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Inauguran 26 módulos secadores de cacao y copoazú

En el marco de las actividades del fondo Procompite a favor de la Asociación de Agricultores Agropecuarios de la comunidad ‘El Progreso’

Fernando Durand Por Fernando Durand
9 enero 2023
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Madre de Dios: Inauguran 26 módulos secadores de cacao y copoazú
0
Compartidos
67
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. La Asociación de Agricultores Agropecuarios de la comunidad ‘El Progreso’ inauguró unos 26 módulos de secadores de cacao y copoazú en el marco de las actividades del plan de negocio ganador del fondo concursable Procompite del Gobierno Regional de Madre de Dios (Goremad).

Radio Madre de Dios reportó que la iniciativa se concreta a través de un cofinancimiento de S/. 200 000: S/160 000 entregados de parte del Goremad y S/40 000 de parte de los mismos agricultores.

La implementación constó de módulos secadores de doce metros de largo. Cada módulo tiene tres mesas y mallas de diamante para el proceso de postcosecha, logrando un grano seco de calidad. Además, el plan contempló la instalación de tres módulos fermentadores trapezoidales, determinador de humedad, así como indumentaria básica.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Agricultores Agropecuarios ‘El Progreso’, Wilson Flores Paredes, agradeció el trabajo del Goremad y de Cáritas Madre de Dios por la articulación realizada en beneficio de sus socios.

“Con los 26 módulos hemos logrado avanzar, porque el cacao y copoazú tendrán un secado óptimo y de calidad”, comentó por su parte el secretario general de Caritas Madre de Dios, Juan Carlos Navarro.

Agregó que Cáritas Madre de Dios articula esfuerzos con la asociación, cooperativa y las autoridades para consolidar el trabajo de los productores locales, informó radio Madre de Dios.

Tags: cacaocomunidad ‘El Progreso’CopoazúGobierno Regional de Madre de DiosMadre de Diosmódulos secadores
Noticia anterior

Loreto: Firman convenio a favor de escuelas rurales y comunidades nativas

Siguiente noticia

Puno: Confirman 12 asesinados en Juliaca

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Puno: Confirman 12 asesinados en Juliaca

Puno: Confirman 12 asesinados en Juliaca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.