• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: Confirman 12 asesinados en Juliaca

Cifra fue confirmada por el Ministerio de Salud. Mientras el sur continúa en huelga indefinida, el ministro de Economía afirma que no hay represión policial.

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
9 enero 2023
en Nacional, Portada, Sociedad
1
Puno: Confirman 12 asesinados en Juliaca
0
Compartidos
387
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Actualización | JULIACA. En el sexto día del Paro Nacional, el Ministerio de Salud confirma que son 12 fallecidos a causa de la represión policial, en el sur del altiplano. «Hay una represión inhumana por parte de la Policía Nacional del Perú, están usando armas letales contra la población», informa Hugo Supo, conductor de Radio La Decana Juliaca.

La violencia por parte de los efectivos comenzó a ejercerse desde horas tempranas de la mañana contra manifestantes de las provincias de Huancané, Melgar, Azángaro y San Román, entre otras. En relación a los civiles que perdieron la vida, se ha identificado a los jóvenes Yamilet Aruquipa Hanco (17), Edgar Jorge Huaranca Choquehuanca (22), Roger Callo (25), Nelson Huber Vilca Condori, Miguel Fernando Mamani Mujica y Marco Antonio Samillan Sanca, médico externo del Hospital Carlos Monge Medrano, donde fueron trasladados 38 heridos.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Relación de heridos según el Ministerio de Salud.

Cabe añadir que aún dos fallecidos no han sido identificados. «Hay muchos heridos que están llegando cada minuto, hacemos un llamado al personal de salud para que se acerquen a la Posta La Revolución, hay desabastecimiento de médicos», expresa un protestante.

También, los conductores de la radio local alertan que miembros del Grupo Terna, la Unidad de Inteligencia Táctica Operativa Urbana de la Policía Nacional, estarían amenazando a periodistas a fin de evitar el despliegue de la cobertura. 

Por su lado, una de las autoridades locales que se ha pronunciado al respecto fue el alcalde de la provincia de San Román, Oswaldo Edwin Marin Quiro, quien se dirigió al Gobierno central para exigir medidas contundentes contra las acciones de las fuerzas del orden.

«Muy lamentable, nuestra ciudad se ha convertido un campo de guerra, pido el cese del fuego, escuchen, es un pueblo que está pidiendo algo justo. Quiero solidarizarme con todos los familiares de los fallecidos y ayudar a los hermanos que necesiten alguna atención. Por favor, hermanos no se expongan, la vida vale mucho«, expresó con preocupación.

————————————————————————————————————————————————

PUNO. En Juliaca, según fuentes de Inforegión, ya se ha confirmado el primer asesinado. Esta zona de Puno ha sido la que más represión policial y enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los manifestantes ha presentado. En tanto, La Decana Radio de Juliaca ha señalado que las víctimas mortales llegan a ser cinco.

La primera víctima fue identificada como Gabriel Omar López Amanqui, de 35 años de edad, quien fue herido con un perdigón en la cabeza cuando se dirigía a su vivienda, confirmó el personal del centro de salud La Revolución. El varón deja a dos menores hijos en la orfandad, de tres y 15 años. «Por favor Dina, tú también tienes familia. Te pido que renuncies. Como nos puedes hacer esto», declara la esposa de Lopez Amanqui.

¡Dina, renuncia!, ¡el pueblo te repudia!”, se oye a horas de la mañana y la tarde en la plaza mayor de Puno. Desde el sur del país ha llegado la comunidad aymara a la capital puneña con el fin de exigir que sus demandas sean atendidas. 

“El pueblo aymara se ha levantado en pie de lucha, [porque] este congreso nos ha tildado de terroristas”,  afirma uno de los manifestantes. 

A seis días de iniciado el paro indefinido, las carreteras del departamento de Puno continúan bloqueadas por diversos manifestantes, quienes exigen el cierre del Congreso de la República, nueva Constitución, adelanto de elecciones y la renuncia de Dina Boluarte, actual presidenta del país. 

Puente de Ilave continúa bloqueado por manifestantes. Foto: Gabriela Coloma/INFOREGIÓN.

“Vamos a cerrar la vía hasta que [la presidenta actual] Dina se vaya”, comenta un ciudadano a una radio local. 

Desde Juli, capital de la provincia de Chucuito, Alberto Tacora de Pachamama Radio, conversó con algunos pobladores. Son 11 las comunidades aledañas a Juli que se encuentran alzando su voz de protesta, ya que aluden un constante “olvido de las autoridades” hacia las necesidades de dicha localidad. 

Mientras tanto, desde Paucarcolla, los ciudadanos han bloqueado la carretera Puno-Juliaca, y afirman que se encuentran en un paro indefinido hasta que “Dina, salga”.

Familiares confirmaron deceso de varón Foto: Max Nina/ Facebook
La familia afirma que el hombre no estaba participando de la protesta. Foto: Facebook

Además, según la Red de Salud San Román (Juliaca), se han atendido 72 heridos civiles y efectivos policiales (desde el 06/01 y 07/01). 9 civiles aún hospitalizados (6 por Proyectil de Arma de Fuego, de los cuales 2 se hallan en estado crítico. Mientras 1 civil ha sido referido a Lima.

🏥Red de Salud San Román – Juliaca 🇵🇪
Se atendieron 72 heridos entre civiles y efectivos policiales entre el 06/01 y 07/01.
9 civiles aún hospitalizados (6 por PAF), de los cuales 2 en estado crítico por PAF.
1 civil ha sido referido a Lima.

PAF: Proyectil de Arma de Fuego. pic.twitter.com/nfDpG912XK

— Juan Carbajal 🇵🇪 (@juank23_7) January 8, 2023

No obstante, para el ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras, la represión policial y militar contra los manifestantes no existe, pese a que diversos videos difundidos por usuarios demuestran lo contrario. 

“La policía está tratando de restablecer el orden. No hay represión. Hacemos un llamado al Ministerio Público para que se inicien las investigaciones”, sostuvo el representante de la cartera luego de ser consultado por la actitud del Poder Ejecutivo  ante las huelgas en Puno, vía Pachamama Radio.

Mientras todo esto ocurre al sur del país, el Gobierno Central está más enfocado en obtener el voto de confianza ante el Parlamento. Luego de diversas reuniones sostenidas entre el premier Alberto Otárola y varias bancadas, muchas de ellas han anunciado su respalda. Aunque otras han indicado que su voto sería en contra.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Mujer Dispara Audiovisual Feminista (@mujerdispara)

Tags: aymarasCongreso de la Republicadina boluartefallecidosJuliacaparopoder ejecutivoPuno
Noticia anterior

Madre de Dios: Inauguran 26 módulos secadores de cacao y copoazú

Siguiente noticia

Prevén disminución de lluvias en la sierra sur

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Prevén disminución de lluvias en la sierra sur

Prevén disminución de lluvias en la sierra sur

Comments 1

  1. Pingback: Paro Nacional: Aumentan las protestas en el Cusco – Inforegion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.