• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Solo 15 personas bloquean la Vía Interoceánica en el Puente Inambari

Las protestas también ocasionan el cierre de mercados así como el desabastecimiento en Puerto Maldonado

Manuel Calloquispe Por Manuel Calloquispe
9 enero 2023
en Amazonía, Portada
0
Madre de Dios: Solo 15 personas bloquean la Vía Interoceánica en el Puente Inambari
0
Compartidos
288
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. Unas quince personas bloquean la vía interoceánica en la localidad de Loromayo, cerca al puente Inambari, zona límite de la frontera entre las regiones Puno y Madre de Dios.

Tras un día más del paro convocado por la Macrorregión Sur, caminan por las calles entre 150 a 200 personas, que son agricultores, transportistas mototaxis, de los mercados de la ciudad y personas traídas de otras regiones. En sus arengas y pancartas mostradas en su movilización en las calles de Puerto Maldonado piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y una Asamblea Constituyente.

Gran parte de manifestantes son traídos de otras regiones

Sin embargo, la ciudad de Puerto Maldonado no se pliega al paro, motivo por el cual los organizadores de las manifestaciones en la Macrorregion Sur traen personas en camiones desde la frontera de Puno para movilizarlos en las calles de la ciudad. Luego de la marcha del día los regresan en los mismos camiones a sus lugares de origen.

Bloqueos de la vía

Desde el 4 de enero la Vía Interoceánica está bloqueada en tres lugares por los manifestantes: En la entrada a Laberinto km 50, en el Centro poblado menor de Santa Rosa km 141, así como en el puente Loromayo, limite regional con Cusco y Puno.

Las 15 personas que bloquean la Vía Interoceánica están acostadas allí bloqueando la carretera en la repartición de la vía hacia las regiones Puno y Cusco. En este lugar nadie quiere hablar, ni dan sus nombres.

En la localidad de Mazuko, que es la más cercana, no acatan el paro y no participan del bloqueo, según la información que recogimos de los dirigentes de Mazuko. En tanto, en el Centro poblado menor de Santa Rosa, unas 50 personas bloquean la vía, al parecer son agricultores de la zona.

Comerciantes del mercado Mil Ofertas participan en las movilizaciones

Para el representante de la Cámara de Comercio, Carlos Domingo Pérez Alencart “los precios de la canasta básica familiar han subido, como una papaya, que es un cultivo regional, el kilo cuesta S/10, el kilo de tomate S/10, un kilo de plátanos S/6, que solo se encuentran en la venta ambulatoria”. Los principales mercados y tiendas comerciales han cerrado sus puertas ante la amenaza de saqueo de los manifestantes.

Según Pérez Alencart los principales problemas sociales y económicos de la región no están siendo tomados en cuenta por los manifestantes y el paro solo aborda el problema político, como es el pedido de la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, y una Asamblea Constituyente.

Además, lamenta que los paquetes turistas con destino a Madre de Dios se hayan cancelado hasta el mes de marzo. Y este es un grave daño a la imagen del país, que no se recuperara en cinco años. “Es enorme daño que se le hace al país. Y a la región de Madre de Dios, donde su primera economía formal es el turismo”, refiere el representante de la Cámara de Comercio.

En el centro de rescate de animales, Amazon Shelter, especies silvestres como venados, sachavacas, monos y loros, entre otros 150 animales y aves silvestres, solo tienen comida hasta este lunes, ya que no llegan alimentos. “Ellos se alimentan de frutas, alfalfas, albaca, acelgas, lechugas. Estos alimentos se consiguen desde de Lima, pero ahora no llegan por el bloqueo de la Vía Interoceánica. Se necesitan 160 kilos de alimentos diarios, si no llegan los alimentos se mueren los animales”, dijo Magaly Salinas, directora del Centro de Rescate de Animales de Amazon Shelter.

Movilización de agricultores madrediosenses

Dirigente del comité de lucha estaría vinculado a la quema de instituciones públicas

Se denuncia que el presidente del Comité de Lucha, Brussi Elwis Apaza Vilcapaza, estaría vinculado a la quema de instituciones públicas, como el peaje de la Vía Interoceánica en el kilómetro 78, la quema de la caseta de control de la Sunat, en el puesto de control de las Palmeras, el pasado 13 de diciembre, así como al incendio de la base militar Eco Charly en el kilómetro 108 de la Pampa, del 25 de agosto, reveló una fuente de la zona de La Pampa.

Según la misma fuente, Apaza se autodenominó presidente del Frente de Defensa de las diversas actividades económicas de La Pampa, y en representación de esa zona viajó a Lima en setiembre del 2022, para reuniones con el congresista Guido Bellido y el expresidente Pedro Castillo, a quien habría solicitado el apoyo para que la zona de La Pampa sea reconocida como centro poblado y sus actividades dentro de los alcances del proceso de formalización minero.

La misma fuente explica que Apaza recogió aportes de La Pampa para ese viaje, unos S/200 por cada motor que operan los mineros, S/100 por cada negocio. Con dicha recaudación viajó a Lima y se moviliza en la región Madre de Dios. También se le acusa de realizar el cobro de cupos de la seguridad “Los guardianes de la trocha” a los mineros ilegales de La Pampa.

El domingo pasado los mercados abrieron para atender al público, mientras se mantiene el bloqueo de la Vía Interoceánica en las tres localidades mencionadas. Se anuncia que para este lunes 9 se mantendrá el desarrollo de las marchas en las calles de Puerto Maldonado apoyando el paro convocado por la Macrorregión Sur.

Para ver video sobre las manifestaciones haga click aquí

Tags: Madre de DiosPuerto Maldonadovía interoceánica en el Puente Inambari
Noticia anterior

Buscan que en los próximos cuatro años los escolares tomen agua segura en colegios

Siguiente noticia

Puno: Serfor transfirió 27 mil pies tablares de madera para actividades agrícolas y educativas

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Puno: Serfor transfirió 27 mil pies tablares de madera para actividades agrícolas y educativas

Puno: Serfor transfirió 27 mil pies tablares de madera para actividades agrícolas y educativas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.