• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sabotaje parlamentario contra la institucionalidad en medio de las protestas

En el primer día del Paro nacional se registraron agresiones contra periodistas y continuaron las detenciones arbitrarias a manifestantes. Las movilizaciones se dan en 36 puntos de tránsito en el país. En tanto, el Congreso sigue atentando contra el equilibrio de poderes autónomos.

Daniela Valdivia Blume Por Daniela Valdivia Blume
5 enero 2023
en Nacional, Política, Portada, Sociedad
0
Sabotaje parlamentario contra la institucionalidad en medio de las protestas

Foto: Diego Ramos

0
Compartidos
88
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Después de concluir las fiestas de fin año, ayer se reanudó el Paro nacional a nivel nacional. “Tú eres la terrorista señora Dina Boluarte que has hecho matar a nuestros hermanos”, exclama una manifestante desde la provincia del Collao, región Puno. El mismo sentir se oye nuevamente en regiones como Madre de Dios, Cusco, Junín, Apurímac e Ica. Mientras tanto, en paralelo, el Congreso buscar aprobar reformas que atentan contra la institucionalidad.

Durante la primera jornada de esta medida de lucha, las acciones colectivas de protesta se han registrado en 36 puntos de tránsito en todo el país para exigir la renuncia de la actual mandataria, el cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente. La medida de lucha se acató también en la capital de la República, donde ayer un fuerte grupo de ciudadanos salió a las calles del Centro de Lima a expresar su descontento frente al gobierno de turno siendo reprimido con bombas lacrimógenas. 

Hoy 05 de enero, hay 2 vías nacionales más afectadas por las protestas contra el gobierno, ya son 9. Las manifestaciones son más fuertes en el Sur. Imagen: Sutran Perú

Respecto a las detenciones arbitrarias, se reportó la de Juan Carlos Ubilluz, un joven manifestante del distrito de Ventanilla, y por otro lado, los tres ciudadanos que fueron retenidos durante el desalojo en la Plaza Manco Cápac, a inicios de esta semana, salieron en libertad. Uno de ellos fue Jeferson Rómulo Yzarnotegui López, quien alertó sobre la siembra de “pruebas” por parte del personal policial. 

“Me detuvieron hace dos días en la Plaza Manco Cápac, junto a mi compañero Jairo Eduardo Sacramento Medina. Nos han sembrado piedras, cuchillos, banderas. Nos dijeron que éramos terroristas”, relató. 

También, se denunciaron agresiones que sufrieron cuatro fotoperiodistas, como Joel Alonzo, del diario El Comercio, quien intentaba registrar un acto de abuso policial contra su colega, el fotógrafo independiente Walter Hupiu. Otro caso fue el del reportero Brian Matías, de Panamericana Televisión, agredido de forma verbal, y Gianpierre Huilca, de PBO Digital, herido con una piedra en la cabeza. Al respecto, la Asociación Nacional de Periodistas se pronunció para exigir a la Policía que se respete la cobertura periodística. 

#Perú Día 1: Reanudación de protestas. 4 casos. Reportero Brian Matías, @PTV_Noticias insultado/echado de plaza. De PBO, Gianpierre Huillca herido por piedra en cabeza. Fotoperiodista independiente @WALTERHUPIU y Joel Alonzo @elcomercio_peru agredido por policia/y equipos dañados pic.twitter.com/zfd8GLQZPf

— Zuliana Lainez (@zulianalainez) January 5, 2023

Por otra parte, en la región Ayacucho, donde la represión policial ha cobrado la vida de 10 civiles en los primeros días del estallido social, los familiares de los deudos salieron a marchar con dirección a la comisaría de Huamanga. Sin embargo, pese a que se trató de una movilización pacífica, los efectivos no permitieron transitar a los ciudadanos hasta aquel punto, tras formar un cordón policial.

(🧵1/2) #AYACUCHO: Movilización intentó avanzar por el jr. 28 de julio, dónde queda la comisaría de Huamanga. Los policías formaron un escudo humano, nuevamente el grito fue de asesinos. A varios de los familiares de los asesinados el 15 de diciembre les salieron lágrimas… pic.twitter.com/n1iXpVtFjy

— Adrián Sarria Muñoz (@AdrianSarriaM) January 4, 2023

En tanto, en la región Apurímac, la Asociación Pro Derechos Humanos informó que el presidente del frente de lucha de Abancay, Milan Knezvich Vulkchevich, fue intervenido de forma sorpresiva ayer, miércoles 3 de enero, mientras se movilizaba pacíficamente y hablando por celular. Cerca de la 1 am, el ciudadano fue liberado con un tobillo lesionado ocasionado por la violencia policial. 

Aprodeh alerta sobre la ntervención arbitraria de parte de un grupo policial a un dirigente que no se encontraba ejerciendo ningún tipo de actividad política o social. Imagen: Aprodeh Apurímac

Congreso pasa desapercibido 

Mientras se desarrolla el Paro nacional, el Legislativo sigue impulsando proyectos a favor de sus intereses. El congresista Alejandro Muñante del partido Renovación Popular presentó una nueva propuesta de reforma constitucional para la reelección inmediata de los parlamentarios. Una iniciativa cuestionable, debido a que se estaría recortando la posibilidad de incluir nuevos requisitos para ser legislador, y más bien, aumentar la posibilidad de reelegirse a su gusto. 

Cabe añadir que, el mismo congresista también propone una reforma constitucional, a fin de reducir de 87 a 78 el número de votos para elegir al nuevo Defensor del Pueblo. Hablamos de un cargo sumamente delicado, pues su designación y ratificación necesita obligatoriamente una valla alta de votos y precarizar su elección es inviable.

Foto: Infobae

En esa misma línea, los congresistas de Avanza País, Rosselli Amuruz, Adriana Tudela, Norma, Norma Yarrow, Patricia Chirinos, Diego Bazán y María Córdova, firmaron un proyecto para recortar el mandato de los titulares del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Esta modificación transgrede a los representantes de los entes electorales, ya que son entes técnicos que cumplen según su norma y el plan normativo de entes especializados. 

Y para terminar, el parlamentario Esdras Medina de Somos Perú ha puesto sobre la mesa que se discuta elegir, sin pasar por concurso, a los procuradores del Congreso, Tribunal Constitucional, Contraloría, Defensoría del Pueblo, Poder Judicial, Banco Central de Reserva y Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

El Congreso a espaldas de la ciudadanía una vez más y a favor del atropello del equilibrio de los poderes autónomos.

Tags: APRODEHApurimacAsamblea ConstituyenteAyacuchoBarrio ChinoBrian MatíasCongresocuscodina boluarteGianpierre HuilcaHuamangaIcaJoel AlonzoJunínMadre de DiosParo NacionalPNPPunoWalter Hupiu
Noticia anterior

Difunden medidas de prevención ante lluvias intensas con vientos en la Amazonía

Siguiente noticia

Cusco: Serfor transfirió más de 109 mil m3 de madera para la confección de mobiliario escolar

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?
Nacional

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Cusco: Serfor transfirió más de 109 mil m3 de madera para la confección de mobiliario escolar

Cusco: Serfor transfirió más de 109 mil m3 de madera para la confección de mobiliario escolar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.