• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mineros ilegales encabezan comité de lucha en Madre de Dios que se suma al paro

Minero ilegal de La Pampa, Elvis Apaza, fue elegido como su presidente en reunión realizada ayer. Comité de Lucha coordinará en Madre de Dios las acciones del paro convocado por la Macrorregión Sur.

Manuel Calloquispe Por Manuel Calloquispe
4 enero 2023
en Amazonía, Política, Portada
0
Mineros ilegales encabezan comité de lucha en Madre de Dios que se suma al paro

Elvis Apaza fue elegido como presidente del “Comité de Lucha” de la región Madre de Dios

0
Compartidos
411
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. Mineros ilegales de La Pampa dirigirán el Comité de lucha de la región Madre de Dios que participará en las protestas del paro convocado por dirigentes de la Macrorregión Sur. En ese sentido, Elvis Apaza Vilcaapaza un minero ilegal de La Pampa, fue elegido presidente de dicho comité durante una asamblea de representantes de gremios realizada en Puerto Maldonado.

Apaza Vilcaapaza se presenta como el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de La Pampa. En su presentación reconoció que es minero ilegal y representa a 60 organizaciones de base de varias actividades económicas informales e ilegales de La Pampa. Ellos piden el reconocimiento a los mineros ilegales de esa zona en el proceso de formalización minera y el reconocimiento como centro poblado, así como la legalidad de sus “actividades económicas”.

En reunión convocada a las 5 pm de ayer, en el local de la Casa del Maestro, representantes de gremios como de la Cámara de Comercio, el Colegio de Ingenieros, entre otros, se presentaron para elegir al presidente del “Comité de Defensa de Madre de Dios” y debatir la problemática regional para implementar una mesa de dialogo con los ministros del Gobierno central.

Sin embargo, la presencia de gremios radicales de La Pampa y del Sutep desvirtuó la agenda al encauzar el encuentro para elegir a un presidente del Comité de lucha para plegarse al paro convocado por dirigentes de la Macrorregión Sur para exigir el cierre del Congreso, la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, la elección de un presidente interino y la convocatoria a elecciones generales en abril próximo.

Integrantes del Comité de Lucha

Al cambiarse la agenda del encuentro, los representantes de gremios como la Cámara de Comercio, el Colegio de Ingenieros, entre otros, decidieron retirarse de la reunión, porque consideraron que se había desvirtuado la agenda de dicho encuentro por intereses políticos, dejando de lado los problemas que aquejan a la región Madre de Dios.

Luego de ello, la cita prosigue con la presencia de los dirigentes Rafael Condo Wuilca, de la Federación Agraria; Eloy Condori, del Sutep; Vicente Pilco, de los asentamientos humanos, entre otros representantes de los mercados de la ciudad, así como de varias asociaciones de La Pampa.

Finalmente fue elegido Elvis Apaza Vilcaapaza como presidente del “Comité de Lucha” de la región Madre de Dios. Se anunció que se plegarán al paro convocado por la Macrorregión Sur por 48 horas, que se inicia el día de hoy. Acordaron viajar a la ciudad de Lima para la sumarse a la marcha por “la toma de Lima” para demandar el cierre del Congreso y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.

Otros gremios, como la Federación Minera de Madre de Dios y la Cámara de Comercio, se pronunciaron en contra del paro y el adelanto de elecciones. Esas entidades reconocen que la crisis no solo es política, sino más bien económica pues afecta principalmente a los hogares y familias de menores recursos, a quienes no tienen sueldo y dependen de su trabajo y esfuerzo diario.

Compartimos el pronunciamiento emitido por la Cámara de Comercio de Madre de Dios:

Pronunciamiento

Este es el pronunciamiento emitido por la Federación Minera de Madre de Dios:

Tags: Elvis Apaza VilcaapazaFrente de Defensa de los Intereses de La PampaMadre de Diosmineros ilegalesparo
Noticia anterior

Designan al director de la Dirección de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del Sernanp

Siguiente noticia

Ayacucho: Registran 38 distritos afectados por la sequía en el 2022

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Ayacucho: Registran 38 distritos afectados por la sequía en el 2022

Ayacucho: Registran 38 distritos afectados por la sequía en el 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.