• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Quema de pirotécnicos elevó en 60% la contaminación del aire en Lima metropolitana

A raíz de los festejos navideños registrados en la madrugada del 25 de diciembre de este año en comparación al registrado el año pasado, informó el Senamhi

Fernando Durand Por Fernando Durand
28 diciembre 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Quema de pirotécnicos elevó en 60% la contaminación del aire en Lima metropolitana
0
Compartidos
134
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En la madrugada del 25 de diciembre pasado, los contaminantes del aire en el área metropolitana de Lima por uso de pirotécnicos se incrementaron en 60% respecto al mismo periodo del 2021, reportó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

La entidad agregó que dicha información se basa en los datos de las estaciones ubicadas en los distritos de San Martin de Porres, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, Jesús María y San Borja, entre las 20:00 h del 24 de diciembre hasta las 07:00 h del 25 de diciembre.

Especialistas de la Subdirección de Evaluación del Ambiente Atmosférico (SEA) del Senamhi detallaron que la estación de Villa María del Triunfo registró el mayor promedio de concentraciones de material particulado con diámetro menor a 2.5 micras (PM2.5), durante la víspera y primeras horas de la Navidad, alcanzando una concentración de 54.1 µg/m3 (microgramos por metro cúbico).

La información obtenida a través de la Red de Monitoreo Automático de la Calidad del Aire del Senamhi destacó que los picos de concentraciones de contaminantes del aire se registraron entre la 01:00 h y 03:00 h del domingo 25 de diciembre.

El Senamhi recordó a la población que se encuentran vigentes varias ordenanzas municipales que prohíben y sancionan el uso de pirotécnicos. Además, instó a la población a evitar su uso para preservar una mejor calidad del aire en beneficio de la salud, informó el Senamhi.

Tags: contaminantesLima MetropolitanaServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Noticia anterior

Instan a las autoridades ucayalinas a tomar medidas ante acumulación de residuos sólidos

Siguiente noticia

Buscan la suspensión del proceso legislativo orientado a modificar Ley Piaci

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Buscan la suspensión del proceso legislativo orientado a modificar Ley Piaci

Buscan la suspensión del proceso legislativo orientado a modificar Ley Piaci

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.