• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: Entregan materiales para fortalecer piscicultura del Alto Huallaga y el Monzón

Iniciativa de Devida facilitó equipos a 547 acuicultores para cumplir buenas prácticas acuícolas durante la etapa de cosecha y comercialización

Fernando Durand Por Fernando Durand
23 diciembre 2022
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Huánuco: Entregan materiales para fortalecer piscicultura del Alto Huallaga y el Monzón
0
Compartidos
178
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) entregó materiales de trabajo a 547 acuicultores en las zonas del Alto Huallaga y el Monzón, en la región Huánuco, a fin de cumplir con buenas prácticas acuícolas durante la etapa de cosecha y comercialización.

Se sabe que los productores del Alto Huallaga y el Monzón proyectan comercializar más de 185 toneladas de carne de pescado, lo que generará ingresos por más de S/2.4 millones durante el primer trimestre del 2023

Con las herramientas, los participantes esperan comercializar más de 185 toneladas de carne de pescado, lo que generará ingresos de más de S/ 2.4 millones en el primer trimestre del 2023. La crianza de peces es una actividad impulsada por Devida como parte de la diversificación productiva para seguir ampliando las oportunidades de desarrollo alternativo y sostenible.

Unas 547 balanzas, 900 cajas sanitarias, 547 guantes anticorte, 547 bandejas de acero inoxidable, 547 bidones industriales de 80 litros, 547 mandiles, 547 redes calcal de mano se viene entregando a piscultores de los distritos de Rupa Rupa, Pueblo Nuevo, Santo Domingo de Anda, Pucayacu y José Crespo y Castillo (Leoncio Prado), también, en el distrito de Monzón, provincia de Huamalíes.

También se entregarán materiales necesarios para realizar la cosecha de los peces como  1094 baldes de plástico de 20 litros, 547 bateas de plasticos y 27 redes de chinchorro, entre otros materiales, informó Devida.

Tags: Alto HuallagaComisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin DrogasMonzonpiscicultura
Noticia anterior

Programa Diálogos al Aire se convirtió en un espacio vital para las voces del campo

Siguiente noticia

Publican propuesta de plan de inclusión de shihuahuaco y tahuari en el apéndice II de la CITES

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Publican propuesta de plan de inclusión de shihuahuaco y tahuari en el apéndice II de la CITES

Publican propuesta de plan de inclusión de shihuahuaco y tahuari en el apéndice II de la CITES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.