• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Comunidades de la cuenca del Nanay se capacitaron en la gestión de bosques

Los especialistas del Osinfor realizaron taller, con el apoyo de la Cooperación Alemana GIZ, sobre cubicación de manera, libro de operaciones y negociación y acuerdos con terceros

Fernando Durand Por Fernando Durand
23 diciembre 2022
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Loreto: Comunidades de la cuenca del Nanay se capacitaron en la gestión de bosques
0
Compartidos
143
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) capacitó a líderes y lideresas de 14 comunidades nativas de la Cuenca del Río Nanay, en la región Loreto, en la adecuada gestión de sus bosques comunales, gracias a la metodología de la mochila forestal.

Unos 16 líderes y lideresas indígenas participaron en taller presencial realizado en la Municipalidad de Santa María del Alto Nanay, distrito de Alto Nanay, provincia de Maynas, del 12 al 14 de diciembre. Se desarrollaron las temáticas de Libro de Operaciones para Títulos Habilitantes, Negociación y Acuerdos con Terceros y Cubicación de la Madera. La organización del taller contó con el apoyo de la Cooperación Alemana (GIZ).

Osinfor precisó que la mochila forestal consiste en un franelógrafo (tela grande utilizada como pizarra) sobre la que se colocan piezas removibles que enseñan de manera didáctica temas complejos sobre el sector forestal y de fauna silvestre.

En el taller se enseñó la aplicación de fórmulas para cubicar los árboles en pie y medir el volumen de las trozas y de las aserradas, a registrar el volumen de madera y de las especies forestales aprovechadas en las diferentes etapas del aprovechamiento, y a llegar a acuerdos con terceros para el aprovechamiento forestal, de manera justa y equitativa.

En el 2022, el Osinfor realizó varias capacitaciones con la mochila forestal a comunidades nativas amazónicas para empoderarlas en la gestión forestal. Hasta el momento se ha formado a más de 300 capacitadores comunitarios con esta metodología, informó Osinfor.

¿Qué es la mochila forestal?

Se trata de una herramienta de capacitación participativa, intercultural, inclusiva y con enfoque de género, que busca fortalecer capacidades y empoderar a las poblaciones indígenas para desarrollar una gestión sostenible de sus bosques.

Contiene siete temáticas: Manejo Forestal Comunitario, Negociación y Acuerdos Con Terceros, Delitos Forestales y Vigilancia, Control Forestal Comunitario, Procedimiento Administrativo Único (PAU), Cubicación de la madera y Libro de Operaciones para Títulos Habilitantes.

Tags: comunidadesCuenca del Nanaygestión de bosquesLoretoOrganismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre
Noticia anterior

“Aún hay vecinos que envenenan y destruyen colmenas”

Siguiente noticia

“Las zonas que han sido destruidas, las estamos reactivando”

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
“Las zonas que han sido destruidas, las estamos reactivando”

“Las zonas que han sido destruidas, las estamos reactivando”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.