• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bio Amayu: Primer jugo en el mundo en recibir certificado “climate positive” por proteger los bosques amazónicos

Producto del Grupo AJE es el primero en su tipo en recibir este reconocimiento de parte de Green Initiative

Fernando Durand Por Fernando Durand
19 diciembre 2022
en Economía, Portada
0
Bio Amayu: Primer jugo en el mundo en recibir certificado “climate positive” por proteger los bosques amazónicos
0
Compartidos
132
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Debido a las acciones a favor de la preservación de unas 112 mil hectáreas de bosques en la Amazonía del Perú, Bio Amayu, bebida natural con súper frutos amazónicos del Grupo AJE, se convierte en el primer jugo del mundo en recibir la certificación Climate Positive, reconocimiento internacional impulsado por Green Initiative, organización certificadora líder global.

Climate Positive reconoce que Bio Amayu genera un beneficio ambiental y climático positivo al eliminar el dióxido de carbono adicional de la atmósfera. Para lograrlo, se realizaron un conjunto de acciones, en el marco del compromiso climático asumido por el Grupo AJE al sumarse a “Race to Zero” de las Naciones Unidas, en diciembre de 2021.

Green Initiative es una organización que asesora y certifica a las organizaciones en el mundo que buscan lograr un nuevo estándar de acción climática, brindando soluciones para abordar los riesgos del cambio climático y los desafíos del mercado, agregando valor a su oferta y conectándolo con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Desde su concepción, la meta de la bebida Bio Amayu ha sido generar un impacto positivo en la naturaleza. Esto debido a que su producción genera una demanda de súper frutos (aguaje, camu camu, acaí) que son recolectados de forma sostenible por comunidades amazónicas, las cuales son beneficiadas directamente por la compra de los mismos, generando un incentivo adicional para mantener el árbol en pie, respetando los ciclos de la naturaleza y lograr un manejo sostenible de los bosques. De esta manera, se regeneran capturando el carbono de la atmósfera y se conserva su biodiversidad.

Bajo este modelo de bio negocios, el Grupo AJE ha comprado más de 700 mil kilos de fruto a las comunidades amazónicas, generando un impacto directo a más de 200 familias en 24 comunidades amazónicas provenientes de cuatro áreas naturales protegidas: Reserva Nacional Pacaya Samiria, Parque Nacional del Manu, Reserva Nacional Pucacuro y la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana.

“Desde el Grupo AJE tenemos como visión liderar la “Revolución Natural” pues sabemos que es el camino para mitigar los efectos del cambio climático y, en esta era colaborativa, todos los actores de la sociedad debemos trabajar en conjunto, es nuestra responsabilidad. Hoy nos llena de orgullo de poder conectarnos y contribuir con el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y con los lineamientos del Acuerdo Climático de París, a través de esta bebida emblemática, que estamos seguros ya representa un nuevo estándar global en la industria”, dijo Jorge López-Dóriga, director global de Comunicaciones y Sostenibilidad del Grupo AJE.

Cabe citar que Bio Amayu es la primera bebida del grupo en internalizar al 100% la acción climática en su modelo de negocios y gestión operativa, sirviendo de referencia para el desarrollo de nuevas capacidades internas y agregando valor a la experiencia de consumir bebidas del Grupo AJE. De esta manera, se transforma además en un catalizador para la reducción de emisiones de carbono en toda su cadena de valor, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: BIO Amayubosques amazónicoscertificación Climate PositivejugoNaciones UnidasRace to Zero
Noticia anterior

Divulgan en Colombia experiencia peruana en la gestión de reservas forestales

Siguiente noticia

Protestas mantienen bloqueo de vías en siete regiones

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Protestas mantienen bloqueo de vías en siete regiones

Protestas mantienen bloqueo de vías en siete regiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.