• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proyecto Corah erradicó más de 21 600 hectáreas de coca ilegal

Intervención realizada en cinco regiones del país arroja cifra sobre labor hecha en el presente año hasta el 10 de diciembre

Fernando Durand Por Fernando Durand
16 diciembre 2022
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Proyecto Corah erradicó más de 21 600 hectáreas de coca ilegal

Foto: Inforegión

0
Compartidos
176
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Unas 21 627.68 hectáreas de coca ilegal fueron erradicadas en operativos realizados hasta el 10 de diciembre de parte del Proyecto Especial de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah) en terrenos situados en cinco regiones del país.

En el presente año, la erradicación de estos cultivos ilegales se desarrolló en ocho ejes operacionales (Aguaytía, San Gabán, Tingo María, Callería, Santa Lucía, Mazamari, Alto Anapati y Ciudad Constitución. Esta labor se implementó en las regiones Ucayali, San Martín, Huánuco, Junín y Puno.

Ucayali, con 7812.22 hectáreas, encabeza la lista de regiones a nivel nacional en donde se erradicó la mayor cantidad de áreas dedicadas a este cultivo ilegal. Se siguen las regiones Huánuco (5670.92 ha), Puno (3758.84 ha), San Martín (3183.33 ha) y Junín (1202.37 ha).

Las labores de interdicción en este año comprendieron la intervención de 11 009 parcelas, 2143 m2 de almácigos, así como de unos 20 laboratorios. De esta manera se evitó la producción potencial de 201.98 TM de clorhidrato de cocaína.

La cifra de cultivos erradicados por el tipo de áreas es así: zonas de amortiguamiento (6362.68 ha), comunidades nativas (5207.19 ha), bosques de producción permanente (3702.70 ha), zonas de resiembra (3041.71 ha), concesiones forestales (1859.66 ha), otros (1453.74 ha).

Finalmente, agosto (3625.33 ha) fue el mes con mayor área de cultivo erradicada. Le siguen julio (2965.70 ha), junio (2613.53 ha), mayo (2518.41 ha), marzo (2280.94 ha), abril (2197.43 ha), setiembre (2120.30 ha), octubre (1753.43 ha), febrero (950.91 ha), noviembre (398.46 ha) y diciembre (203.24 ha).

Tags: coca ilegalHuánucoJunínProyecto Especial de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto HuallagaPunosan martínUcayali
Noticia anterior

Huánuco: La apicultura reemplaza al cultivo de hoja de coca en Aucayacu

Siguiente noticia

Formalizan a cerca de 500 pescadores artesanales en la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Formalizan a cerca de 500 pescadores artesanales en la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Formalizan a cerca de 500 pescadores artesanales en la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.