• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: La apicultura reemplaza al cultivo de hoja de coca en Aucayacu

Productores de la localidad de Aucayacu abandonan el cultivo de hoja de coca para dedicarse a la actividad apícola con el objetivo de incrementar la cadena productiva de miel

Daniela Valdivia Blume Por Daniela Valdivia Blume
16 diciembre 2022
en Ambiente, Desarrollo, Economía, Portada
0
Huánuco: La apicultura reemplaza al cultivo de hoja de coca en Aucayacu

Imagen: Inforegión

0
Compartidos
158
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. A más de 500 kilómetros de Lima, en la localidad Aucayacu, ubicada en la provincia de Leoncio Prado, en la región Huánuco, las colmenas de abejas conforman el principal medio de vida de los productores de miel del Alto Huallaga. 

Zócimo Carrión Lorenzo, guardaparques del Parque Nacional Cordillera Azul, es uno de ellos. Él es un apicultor que utiliza cajas de madera a fin de que las abejas puedan depositar sus huevos para desarrollar la colmena, y por ende, la producción de miel. 

Dicho acondicionamiento le ha permitido aumentar el rendimiento de su cosecha en los últimos meses, la cual requiere de un mayor cuidado en la temporada de lluvias. 

Zócimo Carrión Lorenzo, apicultor y guardaparques del Parque Nacional Cordillera Azul. Imagen: Inforegión

“Cada tres meses cosechamos la miel, que tiene un sabor multifloral porque crece alrededor del bosque. Antes se hacía como coca, ahorita estamos dedicándonos toda la familia, estamos más o menos avanzando”, refirió a Inforegión. Carrión Lorenzo agregó que en sus cultivos la producción de otros recursos como el cacao continúan creciendo y generando ganancias para las familias. 

Cabe añadir que en este año, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) entregó 3600 colmenas a 400 familias para la crianza de abejas y producción de miel en nueve distritos huanuqueños de las provincias huanuqueñas de Huamalíes, Huánuco, Leoncio Prado y Marañón.

Tags: Alto HuallagaapiculturaAucayacuDevidaHuamalíesHuánucoleoncio pradoMarañonZócimo Carrión Lorenzo
Noticia anterior

Anaximandro Rojas: “Nuestros agricultores hacen sus demandas justas porque no son atendidos”

Siguiente noticia

Proyecto Corah erradicó más de 21 600 hectáreas de coca ilegal

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Proyecto Corah erradicó más de 21 600 hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 21 600 hectáreas de coca ilegal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.