• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Brutal represión policial y militar en primer día de Estado de Emergencia

En esa fecha, el número de fallecidos, a causa de la brutal represión policial y militar, escaló a 21. Solo en Ayacucho se registraron más de 50 heridos.

Daniela Valdivia Blume Por Daniela Valdivia Blume
16 diciembre 2022
en Nacional, Política, Portada
1
Brutal represión policial y militar en primer día de Estado de Emergencia

Foto: Jaime Herrera

0
Compartidos
250
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

“¡Hijo por favor regresa!” grita con desesperación la madre de un joven de 23 años asesinado a causa de la brutal represión social durante las protestas en Ayacucho, donde la Dirección Regional de Salud confirmó que siete personas perdieron la vida durante las protestas. Con dicha cifra, el número de víctimas mortales asciende a 21. 

Asimismo, durante las manifestaciones del último jueves, el Hospital Regional colapsó ante la llegada de más de 50 heridos. En respuesta al hecho, un grupo de personas incendió la sede central del Ministerio Público. 

 

Ante el incremento de heridos, Hospital Regional de Ayacucho habilita carpas para atender a los pacientes. La mayoría de heridos es por perdigones en el cuerpo y heridas de bala. Lo que cometieron en Ayacucho ha sido una real masacre. Demasiado dolor se está viviendo. pic.twitter.com/KiAbsOqN89

— Sharmelí Bustíos Patiño (@SharmeliBustios) December 16, 2022

Al respecto, Eliana Revollar, defensora del pueblo, alertó que helicópteros que sobrevolaban la provincia de Huamanga, lanzando bombas lacrimógenas. En ese sentido, el órgano constitucional exhortó al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú al cese inmediato de esta acción, además del uso de armas de fuego. 

También, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) denunció que en la región, ubicada en la cordillera de los Andes, se están utilizando fusiles y armamentos de guerra, y responsabilizaron de estos hechos a las más altas autoridades políticas del país. 

“Por favor, que pare la masacre hay muchos disparos, por favor señora Dina haga algo, acá los militares están disparando directo, por favor no más muertos”, exige una ciudadana ayacuchana testigo de la represión por parte de los militares vía la Radio 103.3. 

 

#Ayacucho Radio 103.3 esta entrevistando en vivo a testigos de la reprensión por parte de militares. «aqui los militares están disparando directo, ya el hospital ha colapsado» pic.twitter.com/pRznHQWr1b

— kleps (3 a.m.) (@rominabadoino) December 15, 2022

En el noveno día de protestas los ciudadanos de la misma región han puesto en evidencia, por medio de la red social Twitter, disparos a quemarropa por parte de la intervención militar hacia la sociedad civil, mientras ejerce su derecho a la protesta pacífica, el cual no está restringido durante el Estado de Emergencia. 

“¡Son mi familia por favor! ¡Déjalo, déjalo!”, exclama otra joven hasta quedarse sin voz en un video grabado por ella misma desde su ventana al ver que los militares intentaron detener a un miembro de su familia que se manifestaba, a unos metros del aeropuerto Alfredo Mendívil Duarte. Tras un largo minutos de tensión este fue liberado. 

Por otro lado, en la capital las calles siguen hablando y la represión policial arrasa. En Plaza Bolognesi, la PNP golpeó en la cabeza y detuvo al brigadista de primera línea Abel Castañeda. Este fue llevado enmarrocado a la comisaría de Alfonso Ugarte.

“Me han detenido y me han roto la cabeza”, relató el ciudadano en un video, donde se le puede ver con el rostro ensangrentado. Posteriormente, Mar Pérez, abogada de la CNDDHH reveló que fueron dos detenidos trasladados a dicha dependencia policial, la cual no permitió el ingreso de la defensa pública. 

 

«Me han golpeado estando yo reducido en el suelo»

Abel Castañeda pic.twitter.com/o734ThH4LW

— Kat Fernandez (@PeriferiKAT) December 16, 2022

En la jornada de manifestaciones del día jueves se realizaron detenciones arbitrarias. La misma especialista, además, acusó graves violaciones a los derechos humanos que ocurrieron el día de ayer. 

“Otros manifestantes nos han relatado que incluso dentro del vehículo policial les venían dando cachetadas, entonces estamos hablando ya de una situación que se repite en la mayoría de las detenciones. Nos preocupa muchísimo además que hasta el momento no llega la defensa pública, garantizando el derecho de todos los detenidos desde el primer momento que la policía les pone las manos encima”, señaló Pérez.

En tanto, en el marco del estallido social en el país, se han reportado cerca de 190 heridos a nivel nacional, entre los cuales está un adolescente de 13 años de iniciales E.G.Q.N, que recibió un impacto de bala en el distrito de Chincheros, en la región Apurimac. También, Víctor Cuaresma Díaz, herido en Andahuaylas, en la misma región. Hoy se encuentra con el rostro desfigurado. 

 

🔴 Mar Pérez, de la @cnddhh, se encuentra en la sede de la Comisaría de la Av. Alfonso Ugarte y denuncia detenciones arbitrarias y golpizas a los detenidos de las protestas. Alerta que aún no llegan los abogados de la defensa pública. pic.twitter.com/Rztl8zIPcL

— Epicentro.TV (@Epicentro_TV) December 16, 2022

Choques parlamentarios prevalecen

En cuanto al campo político, el Congreso continúa debatiendo el adelanto de elecciones. A pesar de la cantidad de heridos y civiles asesinados, la congresista de Avanza País, Adriana Tudela, argumentó que no se puede ceder a demandas de grupos violentistas que reclaman una jornada electoral inmediata. 

“No podemos ceder al chantaje de la violencia para tomar decisiones”, opinó en una entrevista con el medio Exitosa. 

Mientras que la parlamentaria ayacuchana Margot Palacios, de la bancada Perú Libre y expresidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología, instó vía su cuenta de Twitter, al cese de las armas de fuego y de bombas lacrimógenas que ponen en peligro la integridad física de la ciudadanía. 

“No podemos continuar en esta situación crítica. Por favor, paremos, por favor hasta cuándo van a estar muriendo más peruanos y peruanas, exigiendo que cerremos este Congreso, porque lamentablemente no nos quieren. No quieren que seamos sus representantes”, expresó.

Tags: Abel CastañedaAyacuchoCNDDHHCongresoDefensorìa del PuebloDerechos Humanosdina boluarteDIRESA AyacuchoEliana RevollarEstado de EmergenciaheridosHuamangaMar PérezmilitaresMinisterio Públicoprotestasrepresión policial
Noticia anterior

«Las personas buscan autorrepresentarse en el espacio público más adecuado para hacerlo: la calle»

Siguiente noticia

Puno: Transfieren de más de 10 mil pies tablares de madera a comunidades de Kelluyo

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Puno: Transfieren de más de 10 mil pies tablares de madera a comunidades de Kelluyo

Puno: Transfieren de más de 10 mil pies tablares de madera a comunidades de Kelluyo

Comments 1

  1. Pingback: Perú | Ya son 21 los fallecidos por la represión militar y abogados denuncian a Dina Boluarte por delitos de genocidio y homicidio - NODAL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.