• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores agropecuarios salen adelante con proyectos exitosos que les permite mitigar efectos del cambio climático

Programa radial Diálogos Al Aire se ha convertido en un espacio vital para las voces del campo en Cajamarca y Moyobamba

Fernando Durand Por Fernando Durand
14 diciembre 2022
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Productores agropecuarios salen adelante con proyectos exitosos que les permite mitigar efectos del cambio climático

Oner Malca, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios y Artesanales “Fuente de bendición”, fue uno de los entrevistados en el programa

0
Compartidos
129
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En su tercera emisión, el programa radial Diálogos al Aire, se posiciona como un espacio vital para que las voces del campo puedan compartir sus experiencias en el emprendimiento de proyectos exitosos que les permite enfrentar y mitigar los efectos del cambio climático.

Diálogos al Aire es producido por la Agencia de Prensa Ambiental INFOREGION en alianza con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA), y emitido en Cajamarca, a través de Radio Campesina, y en Moyobamba, a través de Radio y TV Atmósfera.

En esta edición de Diálogos al Aire Cajamarca, participó Oner Willy Malca Hernández, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios y Artesanales “Fuente de bendición”, del caserío Llamapampa, distrito de Catiyuc, provincia San Miguel, quien resaltó la importancia del trabajo de las mujeres integrantes de su asociación dedicada a la crianza de cuyes y truchas, para alcanzar el éxito y lograr permanecer en el tiempo. Señaló, además, que han logrado la sostenibilidad de su asociación, gracias al apoyo del Proyecto Avanzar Rural.

Asimismo, estuvo presente en el programa Vanessa Salazar, gerente de la empresa AQUAPONICS, en el Centro Poblado Otuzco, quien contó la experiencia de su emprendimiento, el cual consiste en una piscigranja de truchas y huerto por aquaponía. El agua que utiliza es captada de la lluvia y la piscigranja ha sido adecuada en tanques donde se trata y oxigena el agua para abastecer a las truchas, todo dentro de un circuito cerrado con un huerto de hortalizas.

En tanto, el programa Diálogos al Aire Moyobamba contó con la participación de Margarita Mejía Delgado, socia de la Asociación de criadores de cuy Yuracyacu, en el distrito de Yuracyacu, provincia de Rioja, zona identificada mayormente por cultivo de arroz, pero donde su asociación ha demostrado que la crianza de cuyes es muy rentable a pesar de haber tenido que enfrentar los efectos del cambio climático. Todo esto ha sido posible porque son participantes del proyecto Avanzar Rural.

También se entrevistó al biólogo Uriel Torres, líder del proyecto Kawát Perú, que produce alimento para aves, peces y cerdos, en base a un insecto denominado en idioma Awajún “Kawát”, el cual tiene una gran capacidad de transformación de los residuos orgánicos, pues es muy voraz, su taza de reproducción es muy alta y su tiempo de vida muy corto, al cabo de 12 días se obtienen larvas que tienen proteínas de hasta 45% y que se puede seguir transformando en harina u otros insumos, lo cual tiene un impacto positivo en el medio ambiente y en la conservación de la biodiversidad.

Diálogos al Aire se emite todos los sábados al mediodía y la repetición los domingos a las 6:00 a.m. En Cajamarca, a través de Radio Campesina 1380 AM; y en Moyobamba a través de Radio y Televisión Atmósfera 92.3 FM y en canales de televisión por cable.

La transmisión en vivo de los programas es a través de los portales de Facebook Radio Campesina y Radio Atmósfera; así como de INFOREGION.

Tags: Cambio ClimáticoproductoresPrograma radial “Diálogos al AireRadio CampesinaRadio y TV Atmósfera
Noticia anterior

Convenio entre CIMA, Sernanp y comunidades de San Martín representa un avance en inclusión social

Siguiente noticia

Las mejores acciones para invertir de cara al 2023

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Las mejores acciones para invertir de cara al 2023

Las mejores acciones para invertir de cara al 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.