• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultores enfrentan efectos del cambio climático con abonos orgánicos y colchones acuíferos

Productores del distrito La Libertad de Pallán en Cajamarca, enfrentan la escasez de agua y los efectos climáticos con las acciones mencionadas

Daniela Valdivia Blume Por Daniela Valdivia Blume
12 diciembre 2022
en Ambiente, Desarrollo, Economía, Portada
0
Agricultores enfrentan efectos del cambio climático con abonos orgánicos y colchones acuíferos

Imagen: Inforegión

0
Compartidos
102
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CAJAMARCA. Breiner Sánchez Carranza, presidente de la asociación de ganaderos y agricultores del distrito La Libertad de Pallán, ubicado en la provincia de Celendín, informa que los productores están enfrentando los efectos del cambio climático a través de la protección de colchones acuíferos a fin de reducir la escasez de agua e incrementar la utilización de abonos orgánicos. 

“Estamos usando abonos orgánicos, ya no utilizamos los químicos que por desconocimiento usaban nuestros padres. Cuidamos los colchones acuíferos para cuidar lo poco de agua que nos queda, estamos evitando la quema de bosques y reciclamos la basura. Realizamos cobertizos para proteger a los animales de las heladas, el sol fuerte, las lluvias, y garantizar la alimentación de nuestro ganado”, informó. 

Imagen: Gobierno Regional de Cajamarca.

Asimismo, en cuanto a los efectos del cambio climático, el dirigente dio a conocer por medio del programa radial Diálogos al Aire, producido por la Agencia de Prensa Ambiental INFOREGION en alianza con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA), que la asociación está presenciando la extinción de la fauna silvestre en el lugar y la disminución significativa de sus cultivos a causa de las sequías. 

“Estamos viendo la extensión prolongada del verano, escasez de lluvia, bastante heladas por la deforestación, granizadas. Yo recuerdo que unos veinte años atrás había agua, bosques grandes, las chacras producían más. Hay extinción de animales silvestres en nuestra zona. Anteriormente, teníamos el venado, perdices, cosa que ahora ya no vemos. Por el mismo cambio climático y la contaminación tenemos poco rendimiento de nuestros cultivos”, alertó el presidente de la asociación ganadera cajamarquina. 

En ese sentido, Carranza exhortó a la población a eliminar las prácticas que dañan a la tierra, tales como la deforestación y las quemas agrícolas. 

“Si seguimos quemando, talando indiscriminadamente, vamos a llegar a una temporada de no tener agua ni para nosotros ni para nuestros animales. Luchemos todos para tener una mejor calidad de vida”, recomendó. 

Breiner Sanchez Carranza, el presidente de la asociación de ganaderos y agricultores del distrito La Libertad de Pallán. Imagen: Inforegión

También, durante la entrevista, el dirigente aprovechó en resaltar la labor de las mujeres y jóvenes en su organización para el crecimiento económico familiar. 

“Para nosotros como organización es muy importante tener participando a las mujeres, ya que ellas tienen la misma capacidad que un varón en el área contable y productiva. Trabajamos de la mano para poder contribuir económicamente en el beneficio de nuestras familias”, afirmó el dirigente. 

También, Carranza remarcó las oportunidades que ha traído su alianza con el Proyecto Avanzar Rural, además de contar con el apoyo de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), en busca de mejorar los niveles productivos de los productores en su formación biotecnológica. Entre los beneficiarios están los jóvenes que integran la asociación ganadera. 

“Los jóvenes son la fuerza y el motor de la organización. En nuestro plan de negocio tuvimos la oportunidad de firmar un convenio y capacitar a cuatro jóvenes en lo que concierne al mejoramiento genético e inseminación artificial. Ahora economizamos, no contratamos servicios externos, porque los jóvenes que se capacitaron nos apoyan”, concluyó Sánchez Carranza. 

Tags: Breiner Sanchez CarranzaCajamarcaCambio ClimáticocelendinDiálogos al Aireescasez de aguaFIDALa Libertad de PallánProyecto Avanzar RuralUntrm
Noticia anterior

Promueven siembra y conservación del agua en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Siguiente noticia

Parque de las Esculturas Gigantes: Una alternativa para sobrevivir

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Parque de las Esculturas Gigantes: Una alternativa para sobrevivir

Parque de las Esculturas Gigantes: Una alternativa para sobrevivir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.