• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Parque Nacional Cordillera Azul: Centro poblado firma acuerdo a favor de conservación de su biodiversidad

Centro Poblado Nuevo Trujillo firmó convenio para promover actividades sostenibles, combatir la tala ilegal y la deforestación con el PNCAZ y CIMA

Fernando Durand Por Fernando Durand
7 diciembre 2022
en Amazonía, Ambiente, Desarrollo, Portada
0
Parque Nacional Cordillera Azul: Centro poblado firma acuerdo a favor de conservación de su biodiversidad
0
Compartidos
51
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Un acuerdo de conservación para fortalecer un trabajo conjunto a favor de la conservación del PNCAZ fue firmado entre el Centro Poblado Nuevo Trujillo, la Jefatura del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) del Sernanp, y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales “CIMA Cordillera Azul”. El convenio se ha suscrito en el marco de las actividades del Plan Maestro del PNCAZ.

Además de la participación activa y dinámica de las partes en esta labor de conservación, el convenio busca el aprovechamiento sostenible de su zona de amortiguamiento a través del desarrollo de actividades económicas sostenibles que contribuyan a elevar la calidad de vida de las familias que integran el Centro Poblado Nuevo Trujillo.

En ese sentido, se busca lograr, teniendo como base una planificación conjunta, asumir compromisos, apoyar acciones de vigilancia participativa, implementar la restauración ecológica del paisaje, fortalecer capacidades, promoviendo la actividad económica de la asociación citada, así como articular asuntos en común hacia las entidades del Estado y organizaciones privadas.

La implementación del convenio implica la elaboración de un plan de trabajo anual con el fin de optimizar las tareas que se desarrollarán para alcanzar los logros que implica esta iniciativa. También se acordó la realización de un seguimiento para evaluar los procesos y actividades desarrollados en la implementación del convenio. Esta labor estará a cargo de una Junta Directiva.

Además, se dispuso que este acuerdo tendrá una vigencia de tres años a partir de la fecha de su firma, que acaeció el pasado 30 de noviembre. Asimismo, se contempla que la vigencia de este instrumento podrá extenderse a través de la suscripción de un nuevo acuerdo de conservación.

Datos acerca del centro poblado que firmó el acuerdo

El Centro Poblado Nuevo Trujillo se emplaza en el distrito de Alto Biavo, provincia de Bellavista, región San Martín. Por su ubicación se encuentra en la zona de amortiguamiento del parque nacional mencionado. Este centro poblado fue creado en 1965 y fue reconocido por el Consejo Municipal en el año 1992.

Cabe citar que el Centro Poblado Nuevo Trujillo desarrolla desde el 2001 con el PNCAZ una serie de procesos orientados al fortalecimiento de la organización comunal, así como a la mejora de la calidad de vida de su población.

Tags: biodiversidadCentro Poblado Nuevo TrujilloCima Cordillera Azulparque nacional cordillera azulprovincia de Bellavista
Noticia anterior

Melania Canales: “Queremos políticas públicas que fomenten tecnologías ancestrales para la adaptación al cambio climático”

Siguiente noticia

Menaje: lo que no puede faltar en nuestra cocina y nuestra mesa

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Menaje: lo que no puede faltar en nuestra cocina y nuestra mesa

Menaje: lo que no puede faltar en nuestra cocina y nuestra mesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.