• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Guardaparques combaten economías ilícitas en el Parque Nacional Cordillera Azul con proyectos de educación

Los agentes responsables de preservar el bosque mitigan la tala y caza ilegal con proyectos de educación ambiental para proteger dicha área natural protegida.

Daniela Valdivia Blume Por Daniela Valdivia Blume
7 diciembre 2022
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Guardaparques combaten economías ilícitas en el Parque Nacional Cordillera Azul con proyectos de educación

Imagen: Panorama Solutions for a Healthy Planet

0
Compartidos
237
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Guardaparques del puesto de vigilancia 53 del Parque Nacional Cordillera Azul (Pncaz), ubicado en la provincia de Tocache, al sur de la región San Martín, informaron que se encuentran mitigando las amenazas provocadas por las actividades ilícitas en las áreas naturales protegidas y zonas de amortiguamiento entre los ríos Ucayali y Huallaga de la Amazonía peruana. 

Entre estas acciones fuera de la ley resaltan la tala y caza ilegal, acciones presuntamente realizadas por algunos grupos de pobladores asentados en las zonas de amortiguamiento. 

Sin embargo, hoy en día, los operativos y patrullajes especiales organizados por el personal de vigilancia están contribuyendo a frenar estos delitos ambientales, que afectan gravemente la flora y fauna de la selva alta, a través de la implementación de proyectos con enfoque educativo. 

Jhon Quinchuya Pizarro, guardaparque del puesto de vigilancia 53 del Pncaz conversó con Inforegión para dar a conocer detalles de dicha iniciativa. 

Imagen: Gobierno del Perú

“Estamos haciendo educación ambiental en los centros educativos y también en las reuniones, donde los agentes municipales de los centros poblados nos dan un determinado tiempo para informar todo acerca del parque y también a los niños”, señala. 

Asimismo, nuestro entrevistado resaltó la importancia de los beneficios que genera el Pncaz en las comunidades locales, de los cuales se destaca la seguridad hídrica gracias a las corrientes de agua dulce que se forman dentro del área de conservación. 

“El principal beneficio que quizá ellos no ven es el agua que viene del parque. Tenemos quebradas de agua dulce que nacen dentro del parque. Todo eso beneficia a las personas que están asentadas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul”, afirmó. 

Tags: Amazoniaambientalcaza ilegaleducaciónguardaparqueshuallagaJhon Quinchuya Pizarroparque nacional cordillera azulPNCAZsan martínTala ilegalTocacheUcayali
Noticia anterior

La COP15 de biodiversidad, una oportunidad para revertir la pérdida de la naturaleza

Siguiente noticia

Melania Canales: “Queremos políticas públicas que fomenten tecnologías ancestrales para la adaptación al cambio climático”

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Delegación de Onamiap en la COP27. Melania Canales es la del medio.

Melania Canales: “Queremos políticas públicas que fomenten tecnologías ancestrales para la adaptación al cambio climático”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.