• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Libertad: Presentan avances para remediar contaminación del río Moche

En el marco de reunión facilitada por el Minem que reunió en Trujillo a representantes de sectores públicos con organizaciones sociales

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
5 diciembre 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
La Libertad: Presentan avances para remediar contaminación del río Moche
0
Compartidos
87
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LA LIBERTAD. Representantes de los gobiernos regionales y organizaciones sociales de la región La Libertad se reunieron en Trujillo para informar sobre los avances de actividades en planes específicos para frenar la contaminación en el río Moche. Así se hizo durante la Mesa de técnica facilitada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

En la reunión, el Ministerio de Ambiente (Minam) reportó la implementación de estaciones de monitoreo en lo largo de la cuenca. Mientras que la Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) difundió los avances del plan de supervisión y fiscalización de la exunidad minera Quiruvilca.

En tanto, la Dirección General de Minería (DGM) del Minem explicó sobre el convenio de transferencia entre Activos Mineros S.A.C. y ese ministerio, para el cierre de la exunidad Quiruvilca. En tanto, la ANA mostró los resultados del monitoreo de la calidad del agua, identificación de fuentes contaminantes en la cuenca del río Moche, así como indicadores de calidad ambiental de los recursos híbridos superficiales en la cuenca.

Una comitiva del Ministerio del Ambiente inspeccionó el impacto de la contaminación minera en la cuenca del río Moche, región La Libertad. ANDINA/Difusión
Fuente: ANDINA/Difusión

Seguidamente, la minera Quiruvilca S.A. en liquidación y ATOM presentaron una propuesta sobre una nueva tecnología que podría ser aplicada en el cierre de mina de la exunidad Quiruvilca. Por último, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) precisó las medidas para el tratamiento de aguas residuales domésticas.

También se acordó que la DGM del Minem envíe un proyecto de Decreto Supremo a la Oficina General de Asesoría Jurídica de ese ministerio para el trámite de gestión del refrendo del Ministerio de Economía y Finanzas y su posterior aprobación en el Consejo de Ministros.

En la próxima reunión, la Presidencia del Consejo de Ministros se comprometió a presentar la Resolución Ministerial que amplía la vigencia de la Mesa de técnica por 180 días adicionales (hasta el 31 de mayo de 2023). Además, informará sobre las acciones que realizará la Alta Dirección del Ejecutivo para evaluar y analizar los tiempos del estudio que desarrollará la empresa Activos Mineros SAC (AMSAC). La siguiente reunión fue programada para la tercera semana de enero 2023, informó el Minem.

Tags: Fiscalía Especializada en materia ambientalLa LibertadoefaQuiruvilcarío Moche
Noticia anterior

Estiman que exportaciones de café superarán los US$1300 millones en el 2022

Siguiente noticia

Analizan marco legal peruano sobre la venta de créditos de carbono en la Amazonía

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Analizan marco legal peruano sobre la venta de créditos de carbono en la Amazonía

Analizan marco legal peruano sobre la venta de créditos de carbono en la Amazonía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.