• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Más de 100 viviendas sufrieron daños por lluvias en Padre Abad

Además, se dañaron tres puentes y un tramo carretero. Indeci continúa monitoreando la situación en coordinación con autoridades locales

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
5 diciembre 2022
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Ucayali: Más de 100 viviendas sufrieron daños por lluvias en Padre Abad

Fuente: Andina.

0
Compartidos
115
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

UCAYALI. En la madrugada del 2 de diciembre, la provincia ucayalina de Padre Abad se vio afectada por intensas lluvias. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), se han reportado daños en unas 102 viviendas afectadas, además de tres puentes, una hectárea de cultivo y diez metros de carretera entre los distritos de Neshuya, Alexander Von Humboldt y Curimaná. Unos 59 hogares fueron declarados inhabitables.

La Marina de Guerra del Perú, la Compañía de Intervención Rápida para Desastres (CIRD) de la Capitanía del Puerto Pucallpa, del Ejército, la Policía y  la Comandancia de Bomberos trabajaron de forma conjunta para apoyar a los damnificados, que hasta el último domingo seguían aislados por las inundaciones.

Cabe precisar que en Alexander Von Humboldt, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres (OGRD) concluyó tras la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) que la emergencia no ameritaba la entrega de bienes de ayuda humanitaria. Mientras que en Curimaná, la Municipalidad entregó alimentos para realizar ollas comunes. Sin embargo, aún se sigue trabajando debido a la lejanía de varios caseríos a los cuales todavía no llega la ayuda, informó el diario Ímpetu.

Por último, el Indeci indicó que a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando la situación y se sigue coordinando con las autoridades regionales y locales para coordinar acciones a favor de la población afectada.

Tags: autoridades locales y regionalesayuda humanitariaemergenciahogaresINDECIlluviasPadre AbadUcayaliviviendas afectadas
Noticia anterior

“Nuestros bajos índices de lectura no tienen que ver con algún defecto congénito”

Siguiente noticia

Respetar los derechos humanos eliminando y previniendo la desigualdad, violencia contra la mujer y el trabajo forzoso

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Respetar los derechos humanos eliminando y previniendo la desigualdad, violencia contra la mujer y el trabajo forzoso

Respetar los derechos humanos eliminando y previniendo la desigualdad, violencia contra la mujer y el trabajo forzoso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.