• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresa de palma aceitera es denunciada por deforestación y usurpación de tierras en la Amazonía peruana

Demanda planteada ante la OCDE sostiene que la empresa Louis Dreyfus Company B.V perjudicó a comunidades indígenas, además de operar sin certificaciones ambientales

Luciana Zunino Por Luciana Zunino
4 diciembre 2022
en Amazonía, Ambiente, Portada
2
Empresa de palma aceitera es denunciada por deforestación y usurpación de tierras en la Amazonía peruana
0
Compartidos
349
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las y los líderes de varias organizaciones indígenas como la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (Feconau) presentaron una denuncia contra la compañía holandesa Louis Dreyfus Company B.V. ante el Punto Nacional de Contacto (PNC) de las Directrices para Empresas Multinacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 

Se trata del primer caso que aborda el incumplimiento de las Directrices de la OCDE por parte de una compañía líder en el comercio de aceite de palma ante el PNC holandés. El proveedor de aceite de palma de Louis Dreyfus Company B.V.—el Grupo Ocho Sur—opera en tierras de la Amazonía peruana que fueron apropiadas ilegalmente y que forman parte del territorio ancestral de la Comunidad Nativa de Santa Clara de Uchunya y del pueblo Shipibo-Konibo. 

Se añade que las plantaciones de palma aceitera de las empresas Ocho Sur U y Ocho Sur P han provocado la deforestación ilegal de más de 12 000 hectáreas de la selva amazónica, 91% de las cuales son bosque primario. Las plantaciones de palma aceitera siguen operando hasta hoy sin certificaciones ambientales. 

La denuncia presentada alega tres puntos contra la compañía: 

  • No se condujo con la debida diligencia necesaria para identificar, prevenir y mitigar los impactos adversos causados por su relación comercial con el Grupo Ocho Sur en Perú
  • Contribuyó al impacto negativo sobre el medio ambiente y los derechos humanos causado por el Grupo Ocho Sur en Perú. 
  • Infringió las normas de la OCDE sobre divulgación, comunicación y consulta con actores relevantes, debido a las afirmaciones engañosas en el sitio web de Louis Dreyfus Company B.V. y en otras publicaciones oficiales, relacionadas con la sostenibilidad del aceite de palma, sus credenciales “verdes” y la compatibilidad de sus operaciones con los derechos humanos y el medio ambiente.

La demanda planteada por las organizaciones nativa citadas cuenta con el apoyo de una coalición de ONGs peruanas e internacionales de gran experiencia en temas de deforestación ilegal y cambio climático, derechos de los pueblos indígenas y responsabilidad empresarial: Forest Peoples Programme, Instituto de Defensa Legal, Instituto de Estudios Forestales y Ambientales – Kené, Agencia de Investigación Ambiental (EIA – Environmental Investigation Agency), y Center for Climate Crime Analysis

Las entidades solicitaron al PNC que aborde el impacto irreparable causado por la compañía aludida. Además, de resaltar que al involucrar el caso a una empresa importante, puede servir de ejemplo a otras empresas para manejar una gestión ambiental diligente. 

Tags: Aidesepcomunicado de prensadefensa ambientaldenuncia ambientalfenocaugrupo ocho surlouis dreyfus companyONGspalma aceiterapnc
Noticia anterior

Sierra norteña y central continuarán presentando ausencia de lluvias

Siguiente noticia

Madre de Dios: Entregan ocho mil plantones de cacao a productores en Las Piedras

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Madre de Dios: Entregan ocho mil plantones de cacao a productores en Las Piedras

Madre de Dios: Entregan ocho mil plantones de cacao a productores en Las Piedras

Comments 2

  1. Pingback: Deforestación sigue avanzando en el país – Derechos en Emergencia
  2. Pingback: Indigenous organisations appeal to OECD over Louis Dreyfus palm oil purchases - Peru Support Group

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.