• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Allanan domicilio de alcalde de Tambopata y otras 28 personas entre funcionarios y proveedores

Operativo policial empezó hoy a la medianoche con detención preliminar por pertenecer a la presunta organización criminal "Los ediles de Puerto"

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
3 diciembre 2022
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Allanan domicilio de alcalde de Tambopata y otras 28 personas entre funcionarios y proveedores

El alcalde provincial de Tambopata, Keler Rengifo, estaría detenido en la ciudad del Cusco.

0
Compartidos
2k
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PUERTO MALDONADO. Fiscales Anticorrupción y policías de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac), allanaron viviendas del alcalde provincial de Tambopata, Keler Rengifo Khan, y de su gerenta Municipal, Margarita Barriga Cavides, entre otros funcionarios de la mencionada municipalidad. Los funcionarios pertenecerían a la presunta organización criminal «Los ediles de Puerto»

Rengifo Khan habría sido detenido en la ciudad del Cusco así como 12 funcionarios de la Municipalidad Provincial de Tambopata, como John Alex Paredes Ochoa, Olmer Mendoza García, Carlos Alfredo Sánchez Luna, Rommel Napoleón Rios Cordova, Luiz Enrique Cuzco Rebaza, Silvina Elena Vasquez Mollesaca, Ricardo Noel Leyva Eustaquio, Junio Rene Surco Gutierrez, Xiovana Ivon Coral Vasquez, Michael Diaz Chavez, Pedro Guillén Apaza.

Según el requerimiento de detención preliminar de la Fiscalía, a la presunta organización criminal se le atribuye actividades ilícitas como la adquisición y contrato de empresas, presuntamente favorecidas con el programa del Ministerio de Trabajo «Trabaja Perú», haciendo uso de documentación falsa o fraudulenta y direccionando dichos contratos. En los cuales los funcionarios y servidores públicos se habrían beneficiado económicamente con la contratación de dichas empresas y habrían generado un perjuicio económico de aproximadamente S/ 25 millones.

Además, Rengifo Khan tiene otras 17 investigaciones en la Fiscalía de Madre de Dios por presuntos actos de corrupción dentro de la Municipalidad Provincial de Tambopata.

Rengifo es docente de profesión por el Instituto Pedagógico Nuestra Señora del Rosario, y abogado por la Universidad Andina del Cusco. Desde el 2007 dirigía un programa radial y televisivo denominado ‘Justicia para todos con Keler Rengifo Khan’. El presunto detenido utilizó dicho espacio para hacer campaña política para sus postulaciones al Congreso de la República y dos veces a la Municipalidad Provincial de Tambopata, siendo elegido alcalde para el periodo 2018-2022.

Texto y fotos: Manuel Calloquispe.

Tags: DiviacKeler Rengifokeler rengifo khanLos ediles de PuertoMadre de DiosMargarita Barriga CavidesMunicipalidad Provincial de TambopataPuerto MaldonadoTambopata
Noticia anterior

Apurimac: Incendio forestal destruye 30 hectáreas de cobertura natural

Siguiente noticia

Huancavelica: Laria es reconocida como séptima zona de agrobiodiversidad del Perú

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Huancavelica: Laria es reconocida como séptima zona de agrobiodiversidad del Perú

Huancavelica: Laria es reconocida como séptima zona de agrobiodiversidad del Perú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.