• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Libertad: Transfieren más de 67 toneladas de carbón a madres del Vaso de Leche

Medida del Serfor beneficiará a 1250 familias de 25 comités del distrito de Guadalupe, en la provincia de Pacasmayo

Fernando Durand Por Fernando Durand
2 diciembre 2022
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
La Libertad: Transfieren más de 67 toneladas de carbón a madres del Vaso de Leche
0
Compartidos
124
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LA LIBERTAD. Más de 1250 familias de 25 comités del vaso de leche en La Libertad se beneficiarán con las transferencia de 67 154 kilos de carbón de algarrobo y 1583 unidades de leña de la misma especie de parte del Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (Serfor). Cabe citar que ese material había sido decomisado por dicha entidad en sus operativos fiscalizadores.

La Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS), La Libertad, fue la entidad encargada de transferir este lote de productos forestales. La gerencia del Programa del Vaso de Leche del municipio recibió las camionadas de carbón y la leña de algarrobo.

La entrega se hace luego de un trabajo previo coordinado, con las inspecciones hechas, a los 25 comités de vaso de leche. La municipalidad de Guadalupe, a través de la gerencia del Programa de Asuntos Sociales, agradeció la transferencia y enfatizó que permitirá a las madres de familia ahorrar combustible para cocinar los alimentos.

Cabe citar que estos productos provienen de los decomisos hechos en operativos de control contra el tráfico ilegal de estas especies, realizados por Serfor con el apoyo de la Unidad de Investigación del Departamento de Medio Ambiente-UNIDPMA de la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA)

La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, establece como infracciones muy graves el comercio, transporte, transformación y tenencia de productos o subproductos forestales, sin contar con los documentos que amparen su procedencia legal. Esto se sanciona con multas que fluctúan entre 10 y 5000 UIT, según los criterios de gradualidad, informó el Serfor.

Tags: carbonLa LibertadServicio Nacional Forestal y Fauna Silvestrevaso de leche
Noticia anterior

San Martín: Intervienen local con madera ilegal en la provincia de El Dorado

Siguiente noticia

Cultivo de hoja de coca en áreas naturales protegidas se elevó un 36% en el 2021

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Cultivo de hoja de coca en áreas naturales protegidas se elevó un 36% en el 2021

Cultivo de hoja de coca en áreas naturales protegidas se elevó un 36% en el 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.