• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Segunda vuelta regional: ¿Quiénes son los gobernadores regionales que falta elegir?

La mayoría de candidatos tienen procesos judiciales. Restricciones electorales rigen desde este lunes hasta los comicios del 5 de diciembre. Están prohibidas las encuestas

Fernando Durand Por Fernando Durand
2 diciembre 2022
en Nacional, Política, Portada
0
Segunda vuelta regional: ¿Quiénes son los gobernadores regionales que falta elegir?
0
Compartidos
126
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Este domingo 4 de diciembre se realizará la Segunda Vuelta regional en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM 2022). Para este proceso el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), determinó que desde este lunes 28 de noviembre comiencen a regir las restricciones electorales a fin de asegurar su correcto desarrollo.

Como se sabe, en la primera vuelta de las ERM 2022 resultaron elegidos 16 gobernadores regionales y solo en nueve regiones del país tendrá que llevarse a cabo una segunda elección regional, al no alcanzar los candidatos a votación mínima requerida. Estas son: Amazonas, Cajamarca, Callao, Cusco, Lambayeque, Lima Provincias, Moquegua, Pasco y Piura.

Estos son los candidatos en las 9 regiones:

Los medios CuscoPost de Cusco, Semanario Expresión de Lambayeque y El Piurano.pe de Piura integrantes de la Red de Medios Regionales del Perú, ampliaron la información sobre los candidatos que se presentan en sus regiones, en esta Segunda Vuelta de las EMR2022.

Cusco en busca del mal menor

Como reflejo de la crisis política nacional, la segunda vuelta electoral en la región Cusco está polarizada, centrada en puyazos y muy lejos de la exposición de propuestas. En ese sentido la población se verá obligada a determinar quién es el “mal menor”.

De un lado del ring, representando al Movimiento Regional Inka Pachakuteq, se encuentra Edy Cuellar, un empresario del sector turismo sin experiencia en gestión pública. Fue presidente de la Cámara de Comercio e impulsó la colaboración del sector privado en la lucha contra la pandemia del covid-19.

Su campaña gira en torno a su imagen de “Manos limpias” porque no registra sentencias o denuncias en su contra. Además, consciente de la coyuntura política, busca sumar votos de las otras agrupaciones políticas identificándose como “la mejor opción”, frente a la otra candidatura.

Del otro lado, asomando por el ala izquierda radical, Werner Salcedo va por el partido Somos Perú. Esta es su tercera postulación a un cargo público y en su último intento fue el candidato más votado del Cusco para el Congreso, pero su partido, Democracia Directa, no pasó la valla electoral. En esta oportunidad estuvo muy cerca de ganar en primera vuelta debido a su arraigado voto en provincias altas.

Afronta dos investigaciones de la fiscalía anticorrupción y posee una sentencia por incumplir su obligación de dar alimentos a sus hijos, además de tener una denuncia de violencia familiar. Estos antecedentes le han quitado réditos electorales en las zonas urbanas. Su estrategia se centra en conquistar a la población de provincias por su dominio del idioma quechua y su lema “Sonqocha corazón” dirigido a la población rural.

Un ingeniero y un médico se disputan la gobernación regional de Lambayeque en segunda vuelta

La segunda vuelta regional está cada vez más cerca y en Lambayeque el ingeniero Alexander Rodríguez Alvarado y el médico Jorge Pérez Flores se disputarán la gobernación regional. Los candidatos de Alianza Para el Progreso y Somos Perú, respectivamente, intensifican sus actividades de cara al día ‘D’.

El ingeniero agrónomo Alexander Rodríguez Alvarado apunta a convertirse en el segundo representante de Alianza Para el Progreso en llegar a la gobernación regional de Lambayeque. Antes lo hizo el hermano del fundador del partido, Humberto Acuña Peralta, quien fue reelecto una vez.

Rodríguez Alvarado fue dos veces alcalde de su natal Mochumí, distrito ubicado al norte de la región, y luego fue dos veces elegido alcalde provincial de Lambayeque. En abril de este año renunció a este último cargo para postular como candidato regional. Es magíster en Ciencias con mención en Ingeniería Ambiental.

En junio del 2020, en plena cuarentena por la pandemia del covid-19, fue intervenido por la Policía Nacional en un hotel, hecho que lo puso en el ojo público de manera desfavorable.

El otro aspirante al sillón regional es el médico cirujano Jorge Pérez Flores, candidato de Somos Perú, partido por el que llegó al Congreso de la República en el período 2020-2021. Tiene también título como químico farmacéutico.

Iniciado el gobierno de Pedro Castillo asumió la Gerencia de Operaciones de EsSalud, cargo en el que no estuvo libre del cuestionamiento pues fue captado en video como uno de los visitantes a la famosa casa de Sarratea. Asimismo, se tiene como antecedente su cercanía al actual gobernador de Lambayeque, Anselmo Lozano Centurión, para quien la fiscalía pide 21 años de cárcel por corrupción.

Pérez Flores ha mostrado manejo sobre los temas de salud y medioambiente en su propuesta de gobierno, aunque esta semana anunció que desistía de acudir a la exposición de planes de gobierno organizada por el Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales – CONREDE.

Candidatos con investigaciones disputarán gobernatura de Piura

Reynaldo Hilbck Guzmán, del movimiento Unidad Regional, fue gobernador regional de Piura en el periodo 2014-2017. A sus 60 años busca ser elegido en el mismo cargo por segunda vez. La Fiscalía lo investiga por el delito de colusión por presuntamente aprobar adendas y ampliaciones de plazopara el consorcio brasileño Camargo y Correa, lo cual generó un millonario perjuicio al Estado, cuando era presidente del directorio del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (Peihap).

El candidato Luis Neyra León del movimiento regional Contigo Región, es un abogado de profesión. Fue asesor de la Municipalidad Provincial de Piura durante el 2015; y locador en el Gobierno Regional de Piura en el 2016, durante la gestión del ahora contrincante en las elecciones al gobierno regional. Neyra fue sentenciado en el 2010 por el delito de difamación, luego de una reserva de fallo, cumplió la pena dictada por el juez.

Ambos candidatos realizan recorridos al interior de la región para ganar votos. Durante el fin de semana, Neyra visitó algunos distritos como San Miguel de El Faique y Huancamba, ubicados en la sierra de Piura. Mientras que Hilbck se trasladó a la provincia de Sullana, ciudad de donde es su candidata a vicegobernadora.

Tags: jurado nacional de eleccionesred de medios regionales del perúSegunda vuelta regional
Noticia anterior

Concesionarios de Madre de Dios, Bosques Amazónicos y el Minam sostuvieron reunión de trabajo en Lima

Siguiente noticia

Loreto: Dictan sentencias contra dos traficantes ilegales de madera

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Loreto: Dictan sentencias contra dos traficantes ilegales de madera

Loreto: Dictan sentencias contra dos traficantes ilegales de madera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.