• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Concesionarios de Madre de Dios, Bosques Amazónicos y el Minam sostuvieron reunión de trabajo en Lima

Las partes acuerdan iniciar un trabajo técnico conjunto para garantizar la continuidad de las iniciativas privadas REDD+ en Perú

Fernando Durand Por Fernando Durand
1 diciembre 2022
en Desarrollo, Portada
0
Concesionarios de Madre de Dios, Bosques Amazónicos y el Minam sostuvieron reunión de trabajo en Lima
0
Compartidos
685
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El pasado 30 de noviembre se llevó a cabo una reunión de trabajo entre los representantes del proyecto de conservación REDD+ Castañeros, la Federación de Productores de Castaña de Madre de Dios (FEPROCAMD), Bosques Amazónicos SA, y el Ministerio del Ambiente (Minam), con miras a discutir sobre las diferencias sostenidas en relación a los proyectos REDD+ en Perú, específicamente con respecto a la generación y comercialización de créditos de carbono logrados producto de los esfuerzos de conservación de los bosques.

Durante la conversación sostenida, las partes profundizaron en dos temas principales:

El primero, con respecto al D.S. N°003-2022-MINAM, en el cual se habría otorgado a PROFONANPE la exclusividad en la administración de los fondos internacionales sobre REDD+. Sobre este punto, el Minam informó que emitirá una resolución ministerial precisando los alcances del D.S. N°003-2022-MINAM.

El segundo punto clave de la reunión se centró en la posibilidad de generación de créditos de carbono producto de las reducciones de emisiones logradas por los proyectos durante el periodo 2021 y 2022. De acuerdo a la postura de los concesionarios castañeros y de otros beneficiarios de proyectos REDD+, las demoras en el proceso de anidación conducido por el Ministerio de Ambiente habrían impedido a los proyectos REDD+ generar créditos de carbono (y por ende recursos) durante el periodo 2021 y 2022, lo que habría perjudicado y hasta puesto en riesgo la viabilidad de las iniciativas de conservación en el país, las que involucran e impactan a cientos de familias en el territorio amazónico.

Sobre este punto, las partes acordaron llevar a cabo un trabajo técnico conjunto durante el mes de diciembre, con el fin de establecer un proceso transitorio vinculado a la autorización 2021 y 2022 que permita a los proyectos continuar verificando sus operaciones bajo los estándares internacionales y, en consecuencia, continuar generando los recursos necesarios para seguir con sus actividades de conservación.

“Esperamos llegar a un acuerdo satisfactorio con el Minam de forma que podamos superar los conflictos para seguir trabajando a favor de nuestros bosques y nuestras familias” mencionó Juan Carlos Grifa, presidente de la FEPROCAMD.

Tags: bosques amazónicosMadre de DiosMINAMMinisterio del AmbientePeruREDD
Noticia anterior

Pancho Cavero: “Una ave enferma es más peligrosa que un ave muerta”

Siguiente noticia

Segunda vuelta regional: ¿Quiénes son los gobernadores regionales que falta elegir?

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Segunda vuelta regional: ¿Quiénes son los gobernadores regionales que falta elegir?

Segunda vuelta regional: ¿Quiénes son los gobernadores regionales que falta elegir?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.