• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pancho Cavero: “Una ave enferma es más peligrosa que un ave muerta”

Señaló el médico veterinario alertando sobre los cuidados a tener en cuenta ante la expansión de la gripe aviar en el país. Añadió que la población sí se pueden consumir pollo y huevos

Luciana Zunino Por Luciana Zunino
1 diciembre 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
1
Foto: Actualidad Avipecuaria

Foto: Actualidad Avipecuaria

0
Compartidos
220
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A las inquietantes noticias de la política nacional se suma la expansión de la gripe aviar en nuestro país. Como se sabe las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) han declarado la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por un periodo de 90 días para intensificar las acciones de vigilancia y control de este mal. Lo que empezó con aves silvestres se ha extendido a las aves domésticas. Al respecto, consultamos con el veterinario y activista ambiental, Pancho Cavero, quien gracias a su experiencia nos da más luces sobre un tema de máxima importancia nacional.

  • Ayer se reportó el primer brote en aves domésticas en un predio de San José, Lambayeque. ¿Cuál es el riesgo para los humanos? 

«En realidad el riesgo es justamente por la irresponsabilidad del humano, de acercarse cuando no deben. Así de simple. Es prácticamente imposible que haya contagio a un humano, pero esa puerta, si la dejas abierta, existe la posibilidad de que esto mute y vaya hacia el humano. Simplemente, no se debe acercar a los pelícanos y (de ver un animal afectado se debe) reportarlo inmediatamente al Senasa».

Se sabe que dicha entidad tiene que responder rápidamente a los avisos que puedan dar ciudadanía; sin embargo, se supo que anoche cayó un pelícano en un ambiente de una casa en el distrito de Surquillo, y personal del Senasa pudo hacerse cargo del animal al día siguiente, es decir, hoy. 

Pelícano pasó largas horas en una casa de Surquillo
  • Muchas personas preguntan ¿Se puede ingresar a la playa?

«Sí, ahora no hay  ningún problema. Obviamente si ves aves afectadas o muertas aléjate, o no (acudas) a una playa donde haya pelícanos. Es mucho más peligroso un pelícano enfermo que uno muerto. El enfermo bota el virus por cantidades». 

En tanto, el director del Senasa afirmó que la enfermedad estaría bajando esta semana e instó a comprar aves congeladas en vez de carne fresca para evitar que el virus siga mutando. Esto teniendo en cuenta que el pollo es el principal elemento de la canasta básica familiar.

  • Según Senasa, el virus no se transmite a través del consumo de carne de aves o huevos. Esto significa que no hay peligro al comerlos ¿Qué medidas de bioseguridad en los criaderos y mercados deben implementarse para contener la distribución de carne contaminada?

«El problema mayor es la diseminación. Y si tú te acercas a ver el ave, llevarás el virus en tu ropa y tus zapatos a granjas y criaderos. Las granjas grandes no están dejando salir a su personal. No entra ni sale gente. En cambio, en las granjas pequeñas uno mismo debe ponerse mallas y no dejar que las aves tengan contacto con aves silvestres y lavarse las manos constantemente, además de evitar entrar y salir a cada rato del corral». 

Además de ser un asunto sanitario, la influenza aviar también es un factor económico en el país, sobre todo que se vienen las fiestas de Navidad y del fin de año. En ese sentido, le preguntamos a Pancho Cavero.

Foto: El Español
Foto: El Español
  • ¿Qué pasará con la industria avícola?

«Está realmente trabajando arduamente con Senasa para evitar la diseminación. Si se enferma un ave en una región, tienen que sacrificar a todas las demás aves, todo, con protocolos de bienestar animal. En aves, la cosa es más drástica que con los humanos.

Todas las aves deben ser eliminadas si están en contacto con una enferma. Es una pérdida económica brutal. Es un factor económico agregado al riesgo de salud pública». 

Además, Cavero expresó su preocupación por organizaciones de la sociedad civil que están haciendo brigadas para ir a rescatar pelícanos, lo cual es extremadamente peligroso ya que no hay nada que podamos hacer para ayudar a las aves. Lo que queda es exigir a las autoridades que cumplan su labor. Acercarse a las aves podría provocar una zoonosis, es decir la transmisión de una enfermedad animal a los humanos.

  • ¿Cuál es la situación de las aves contagiadas y muertas aquí en Lima?  

«La situación es terrible. Se ha desbordado el tema, deben haber ya más de 20 mil pelícanos muertos. En las playas hay pelícanos, imagínate todo el litoral. Para que vuelva a haber un pelícano en Perú va a pasar mucho tiempo, si es que no se extinguen lamentablemente».

Tags: gripe aviarH5N1industria avícolainfluenzaInfluenza aviarpancho cavero
Noticia anterior

El cierre progresivo de minas ubicadas en las fuentes de agua permitirá restaurar los ecosistemas degradados

Siguiente noticia

Concesionarios de Madre de Dios, Bosques Amazónicos y el Minam sostuvieron reunión de trabajo en Lima

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Concesionarios de Madre de Dios, Bosques Amazónicos y el Minam sostuvieron reunión de trabajo en Lima

Concesionarios de Madre de Dios, Bosques Amazónicos y el Minam sostuvieron reunión de trabajo en Lima

Comments 1

  1. Pingback: Limpian playas de Ancash de aves fallecidas por la gripe aviar – Inforegion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.