La Asociación de Productores Cacaoteros La Perla del Valle del Aspuzana viene trabajando en alianza con el Parque Nacional Cordillera Azul (Pncaz) y CIMA para promover la producción de cacao y su asesoramiento en la venta local y a otros mercados.
Gracias a este acuerdo firmado el 15 de noviembre, los productores cacaoteros continuarán recibiendo capacitación técnica en el secado para generar mayores ganancias. Cinthya Erguera, teniente gobernadora del Caserío ‘La Loma’ conversó con Inforegión para hablar sobre el significado de este convenio.
“La firma del convenio es un gran desarrollo para el futuro de nuestros hijos. Va a quedar como un legado estos compromisos que hemos hecho”, expresó la dirigente.

Durante la entrevista, también resaltó los efectos positivos de dicho convenio en la administración y control de calidad de sus producciones de cacao. “Los años anteriores, las personas no sabíamos cómo manejar, poco a poco están entrando instituciones que nos asesoran en el manejo, desde el sembrado, la cosecha, a dónde vender. Ahora estamos vendiendo a CIMA”, indicó.
Por otro lado, un aspecto importante que la población de Aspuzana espera que el gobierno y las organizaciones puedan desarrollar son las actividades turísticas sostenibles en el valle, pues cuentan con un aguajal de 21 hectáreas.
“El aguajal necesita más financiamiento para hacer un área turística. Acá en la zona de Aspuzana está el río Azul y Aspuzana, la Catarata del Otorongo, la Cueva del Consuelo. Este lugar es un sitio accesible y bello para salir en familia”, señaló la teniente gobernadora del Caserío ‘La Loma’ .
Las familias agricultoras destacaron la importancia del Parque Nacional Cordillera Azul por su gran biodiversidad y ser la principal fuente de agua para sus cosechas.
“La Cordillera nos ayuda a purificar el aire; es una fuente de agua también, los árboles y las raíces cuidan el agua. Ahí tenemos la flora y fauna, en otros sitios todo lo han talado, acá vemos que están reforestando”, concluyó Erguera.