• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

“La firma del convenio es un gran desarrollo para el futuro de nuestros hijos”

Agricultores cacaoteros del Valle de Aspuzana, en la Amazonía, saludan el apoyo por parte del Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales - CIMA en favor de su crecimiento económico.

Daniela Valdivia Blume Por Daniela Valdivia Blume
5 diciembre 2022
en Amazonía, Ambiente, Desarrollo, Portada
0
“La firma del convenio es un gran desarrollo para el futuro de nuestros hijos”
0
Compartidos
98
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Asociación de Productores Cacaoteros La Perla del Valle del Aspuzana viene trabajando en alianza con el Parque Nacional Cordillera Azul (Pncaz) y CIMA para promover la producción de cacao y su asesoramiento en la venta local y a otros mercados. 

Gracias a este acuerdo firmado el 15 de noviembre, los productores cacaoteros continuarán recibiendo capacitación técnica en el secado para generar mayores ganancias. Cinthya Erguera, teniente gobernadora del Caserío ‘La Loma’ conversó con Inforegión para hablar sobre el significado de este convenio.  

“La firma del convenio es un gran desarrollo para el futuro de nuestros hijos. Va a quedar como un legado estos compromisos que hemos hecho”, expresó la dirigente.

Cinthya Erguera, teniente gobernadora del Caserío ‘La Loma’. Imagen: Inforegión.

Durante la entrevista, también resaltó los efectos positivos de dicho convenio en la administración y control de calidad de sus producciones de cacao. “Los años anteriores, las personas no sabíamos cómo manejar, poco a poco están entrando instituciones que nos asesoran en el manejo, desde el sembrado, la cosecha, a dónde vender. Ahora estamos vendiendo a CIMA”, indicó. 

Por otro lado, un aspecto importante que la población de Aspuzana espera que el gobierno y las organizaciones puedan desarrollar son las actividades turísticas sostenibles en el valle, pues cuentan con un aguajal de 21 hectáreas. 

“El aguajal necesita más financiamiento para hacer un área turística. Acá en la zona de Aspuzana está el río Azul y Aspuzana, la Catarata del Otorongo, la Cueva del Consuelo. Este lugar es un sitio accesible y bello para salir en familia”, señaló la teniente gobernadora del Caserío ‘La Loma’ . 

Las familias agricultoras destacaron la importancia del Parque Nacional Cordillera Azul por su gran biodiversidad y ser la principal fuente de agua para sus cosechas. 

“La Cordillera nos ayuda a purificar el aire; es una fuente de agua también, los árboles y las raíces cuidan el agua. Ahí tenemos la flora y fauna, en otros sitios todo lo han talado, acá vemos que están reforestando”, concluyó Erguera. 

Tags: AmazoniaAsociación de Productores Cacaoteros La Perla del Valle del AspuzanacacaoCIMACinthya ErgueraCordillera Azulproductores cacaoterosSERNANPValle del Aspuzana
Noticia anterior

Huánuco: En Llata los canales de riego Yacupashtag y Yanacancha muestran importantes avances de obra

Siguiente noticia

Mujeres awajún enseñan a jóvenes a seguir luchando por defender sus bosques

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Mujeres awajún enseñan a jóvenes a seguir luchando por defender sus bosques

Mujeres awajún enseñan a jóvenes a seguir luchando por defender sus bosques

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.