• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Países debe lograr un acuerdo similar al alcanzado en París contra el cambio climático

WWF insta a lograr consenso en la COP15 para salvar ecosistemas del mundo. Además, publicó sondeo que registra mayor preocupación de la ciudadanía por la crisis ambiental

Fernando Durand Por Fernando Durand
29 noviembre 2022
en Ambiente, Mundo, Portada
0
Países debe lograr un acuerdo similar al alcanzado en París contra el cambio climático
0
Compartidos
97
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) instó a los líderes mundiales a asegurar un acuerdo global para salvar nuestros sistemas de soporte vital en la decimoquinta Conferencia (COP-15) de los Estados Parte del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas. El encuentro se realizará del 7 al 19 de diciembre en Montreal, Canadá. Además, WWF informó que realizó sondeo donde la población de países megadiversos se muestra más preocupada ante la destrucción de la naturaleza.

Sondeo revela más preocupación de la gente ante degradación ambiental

Se recuerda que la naturaleza está disminuyendo a un ritmo sin precedentes en la historia humana, con un millón de especies en peligro de extinción y que las personas son cada vez más conscientes de ello. De hecho, WWF señala que el último Reporte Planeta Vivo documenta una disminución del 94% de las poblaciones estudiadas de mamíferos, anfibios, reptiles y peces en América Latina.

La investigación de WWF publicada hoy muestra que la cantidad de personas preocupadas por la rápida pérdida de la naturaleza en los países megadiversos del mundo ha aumentado a casi el 60%. Ello refleja un incremento del 10% desde 2018. Además, los resultados de la encuesta muestran que la naturaleza y el cambio climático son las áreas de política más importantes para las personas (81 %). El sondeo consultó en línea a 9228 personas de 9 países megadiversos, entre el 25 de noviembre y el 9 de diciembre de 2021.

Lo que se espera en la COP15

En Montreal, WWF instará a los gobiernos a adoptar un compromiso similar al Acuerdo de París para el cambio climático, capaz de impulsar acciones inmediatas para detener y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030. Hasta hoy, más de 90 jefes de Estado han respaldado el Compromiso de los líderes por la naturaleza, que establece acciones y medidas clave para detener y revertir la pérdida de biodiversidad en esta década.

“Estamos perdiendo biodiversidad a un ritmo alarmante”, dijo Marco Lambertini, director general de WWF Internacional, quien añadió que “la naturaleza tiene las respuestas a muchos de los desafíos más apremiantes, por eso fracasar en la COP15 no es una opción; nos pondría en mayor riesgo de pandemias, exacerbaría el cambio climático haciendo imposible limitar el calentamiento global a 1,5 °C, y frenaría el crecimiento económico, dejando a las personas más pobres y vulnerables a la inseguridad alimentaria y de agua”.

Además, WWF destaca la importancia de que los países acuerden conservar al menos el 30% de la tierra, las aguas continentales y los océanos del planeta para 2030, a través de un enfoque basado en derechos, que reconozca el liderazgo y los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales. Asimismo, es necesario actuar para garantizar que el 70% restante del planeta se gestione y restaure de manera sostenible, y esto significa abordar las causas de la pérdida de biodiversidad con el mismo nivel de urgencia. Por eso, WWF considera necesario un compromiso para reducir la mitad de la huella global de producción y consumo para el 2030.

Se alertó que a pesar de que un número creciente de líderes de distintas latitudes se comprometieron a asegurar un ambicioso acuerdo global sobre biodiversidad, los puntos más cruciales siguen sin resolverse, especialmente la forma de movilizar la financiación necesaria. Actualmente, se estima que el déficit de financiación para biodiversidad es de 700.000 millones de USD anuales.

WWF hizo un llamado a los países para que aumenten sustancialmente el financiamiento, incluidas las finanzas públicas internacionales con países en desarrollo como beneficiarios, y a que alineen los flujos financieros públicos y privados con prácticas positivas para la naturaleza, por ejemplo, mediante la eliminación o redireccionamiento de los subsidios perjudiciales y otros incentivos. Además, resaltó la importancia de un mecanismo de implementación robusto, que requiera que los países revisen el progreso que han tenido en relación con los objetivos planteados y aumenten la acción según sea necesario, es esencial para garantizar que se logren avances reales en el terreno.

La propuesta está sustentada por la investigación de WWF, que registra que un 56% de las personas encuestadas cree que la acción del gobierno para proteger la biodiversidad es insuficiente. Además, el estudio muestra que las personas perciben que las acciones relacionadas con las políticas tienen más impacto que las de los consumidores individuales.

Tags: Cambio ClimáticoCOP15ParisReporte Planeta VivoWWF
Noticia anterior

Gripe aviar ya mató a más de 13 mil aves silvestres marinas en el país

Siguiente noticia

“El aguaje que estaba realmente abandonado se va a reactivar para tener buena cosecha y producción”

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
“El aguaje que estaba realmente abandonado se va a reactivar para tener buena cosecha y producción”

“El aguaje que estaba realmente abandonado se va a reactivar para tener buena cosecha y producción”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.