• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Otorgan premio Carlos Ponce del Prado a guardaparques del Parque Nacional del Manu y la Reserva Nacional Matsés

Galardón reconoce labor de personas a favor de la conservación de nuestra biodiversidad

Fernando Durand Por Fernando Durand
29 noviembre 2022
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Otorgan premio Carlos Ponce del Prado a guardaparques del Parque Nacional del Manu y la Reserva Nacional Matsés
0
Compartidos
84
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En ceremonia especial se otorgó el Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado a seis destacados personajes de la conservación de nuestra biodiversidad en las categorías Guardaparque Ilustre, Guardaparque Destacado, Joven Conservacionista Destacado, Artífice de la Conservación y Personalidad Ambiental.

En la categoría de Guardaparque Ilustre fue reconocido Jesús Keme Rojas del Parque Nacional del Manu. El premio fue otorgado por el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), José Ramírez Maldonado y recibido en su representación por el director de Gestión de Áreas Protegidas, José Carlos Nieto Navarrete.

Jesús Keme Rojas, en sus 22 años de trabajo, ha destacado por su compromiso con la conservación de los recursos naturales y culturales del Parque Nacional del Manu, además de visibilizar la importancia de un enfoque intercultural para el desarrollo del país.

Como nativo Harakbut y dirigente del Cohar (Consejo Harakbut) hoy Coharyima (Consejo Harakbut, Yine, Matsigenka), ha incentivado en los jóvenes el reconocimiento de territorios ancestrales de la etnia Harakbut en las comunidades nativas de Puerto Luz, San José del Karene, Boca Isiriwe, Shintuya y Qeros, y Barranco Chico, que hoy forman parte del ámbito de la Reserva Comunal Amarakaeri.

En tanto, en la categoría Guardaparque Destacada fue reconocida Erika Vásquez Torres de la Reserva Nacional Matsés, quien recibió el premio de manos de Luis Espinel, vicepresidente de Conservación Internacional Perú. El trabajo de Vásquez Torres ha impactado de modo positivo en las mujeres y los pueblos indígenas de la Reserva Nacional Matsés, en donde ha sido voluntaria, practicante y ahora guardaparque. Ha contribuido al fortalecimiento de capacidades.

Desde 2017, su labor ha permitido fortalecer la participación de la mujer en la conformación de los vigilantes comunales, así como su liderazgo en las actividades de vigilancia y control, monitoreos de los recursos naturales en el área, y en las actividades productivas, para beneficio de poblaciones locales, como la Asociación Artesanía Cultura Matsés de la Comunidad Nativa Matsés.

Además, se realizó un reconocimiento a las y los conservacionistas que a través de sus acciones han dejado huella e inspiran a las nuevas generaciones como es Nicole Mitidieri Rivera reconocida como “Joven Conservacionista Destacada”, Javier Velásquez Varela como “Artífice de la Conservación” y Richard Chase Smith como “Personalidad Ambiental”.

En la ceremonia de premiación, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente, Yamina Silva, destacó que durante 14 años se haya reconocido el esfuerzo de estas y otras personas a favor de la conservación de nuestro patrimonio natural, informó el Sernanp.

Tags: Erika Vásquez TorresJesús Keme Rojasparque nacional del manuReserva Nacional Matsés
Noticia anterior

«La principal amenaza del jaguar es la pérdida de su hábitat»

Siguiente noticia

Gripe aviar ya mató a más de 13 mil aves silvestres marinas en el país

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Gripe aviar ya mató a más de 13 mil aves silvestres marinas en el país

Gripe aviar ya mató a más de 13 mil aves silvestres marinas en el país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.