• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diálogos al Aire: Agricultores de Cajamarca y Moyobamba contaron sus experiencias para enfrentar el cambio climático

El programa Diálogos al Aire es producido por INFOREGION con el apoyo del FIDA y difundido a través de Radio Campesina y Radio y TV Atmósfera

Fernando Durand Por Fernando Durand
29 noviembre 2022
en Ambiente, Desarrollo, Nacional, Portada
0
Diálogos al Aire: Agricultores de Cajamarca y Moyobamba contaron sus experiencias para enfrentar el cambio climático
0
Compartidos
114
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las voces del campo ya cuentan con un espacio en el cual pueden compartir sus experiencias para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático que desde hace años afecta a todo el mundo, en particular a los agricultores. Esto es posible a través del programa Diálogos al Aire, que se emite en Cajamarca a través de la señal de Radio Campesina; y en Moyobamba, a través de Radio y TV Atmósfera.

En el primer programa se conoció la experiencia de las mujeres emprendedoras del Bosque que las Nuwas, en la comunidad Awajún, región San Martín, quienes con sus tés medicinales han logrado sobresalir y contribuir con la economía familiar, así como con la conservación del bosque, esta experiencia les ha permitido estar presentes en la COP 27, realizada recientemente en Egipto.

Asimismo, en Diálogos al Aire de Cajamarca, se pudo conocer la experiencia de la Asociación de productores de hortalizas en Shaullo Grande, distrito de Llacanora, donde tres familias se asociaron para producir hortalizas mediante el sistema de riego tecnificado y luego con este emprendimiento ganaron un concurso.

En el caso de Moyobamba, se entrevistó al primer productor de fresas en la región San Martín, cuyo caso es excepcional, pues en esta región no se producen fresa normalmente. También se conocieron los casos de la Asociación de productores de café de Moyobamba, así como de los socios de la cooperativa del Bosque de Protección Alto Mayo sobre, quienes contaron cómo intervienen en el bosque y cómo enfrentan el cambio climático.

Cabe precisar que el objetivo del programa es que los agricultores de estas zonas del país puedan dar a conocer sus retos, problemas y soluciones, sobre asuntos como el impacto del cambio climático en sus cultivos, los cambios en la producción en los últimos años, las acciones realizadas para adaptarse y mitigar estos efectos, y el apoyo necesario para continuar con la producción de alimentos y garantizar el abastecimiento para consumo masivo.

Diálogos al Aire es un espacio producido por la Agencia de Prensa Ambiental INFOREGION, en alianza con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA), se emite todos los sábados al mediodía y la repetición los domingos a las 6:00 a.m.

En Cajamarca, es conducido por la periodista Mercedes Solón a través de Radio Campesina 1380 AM, y en Moyobamba, la conducción está a cargo del periodista Adolfo Fasanando, a través de Radio y Televisión Atmósfera 92.3 FM y en canales de televisión por cable.

La transmisión en vivo de los programas es a través de los portales de Facebook Radio Campesina y Radio Atmósfera; así como de INFOREGION.

Tags: CajamarcaCambio ClimáticoDiálogos al AireFIDAINFOREGIONmoyobambaRadio CampesinaTV Atmósfera
Noticia anterior

Madre de Dios: Zoológico ‘El Jaguar’ afronta proceso de cierre por malas condiciones

Siguiente noticia

«La principal amenaza del jaguar es la pérdida de su hábitat»

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
«La principal amenaza del jaguar es la pérdida de su hábitat»

"La principal amenaza del jaguar es la pérdida de su hábitat"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.