• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Zoológico ‘El Jaguar’ afronta proceso de cierre por malas condiciones

Local también alberga animales silvestres rescatados producto de operativos en la región

Fernando Durand Por Fernando Durand
29 noviembre 2022
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Madre de Dios: Zoológico ‘El Jaguar’ afronta proceso de cierre por malas condiciones
0
Compartidos
92
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. La oficina de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Madre de Dios informó que el único zoológico de la región no cumple con las condiciones para mantener seguras a las especies silvestres que alberga. Por ello, el centro ‘El Jaguar’ está sometido a un proceso de cierre, mientras se gestiona el traslado de sus animales a otros zoológicos del país.

“Actualmente, en Madre de Dios tenemos un zoológico que no cuenta con las condiciones adecuadas, ya que ve más el tema monetario, mas no el cuidado de los especímenes. Otras instituciones le han hecho observaciones, como Osinfor, pero el zoológico no ha cumplido, y por eso estamos en proceso de cierre”, dijo el jefe de la oficina de Fauna Silvestre, Alex Chipana.

Seguidamente, se preguntó qué pasaría en caso que se desate un incendio en el local. “¿Qué haces si no hay jaulas especiales o no hay sedantes para los animales? El carro de bomberos tampoco puede entrar. Todo esto y más hace que este centro no cumpla con las condiciones”, reveló.

Además, Chipana no dejó de recalcar la importancia de contar con un zoológico. A diferencia de un centro de rehabilitación, en el que terminan liberando al espécimen, “los zoológicos mantienen a los animales que ya no van a ser liberados, por distintos motivos”, recordó.

Entretanto, el funcionario subrayó que durante el 2022 “se ha ido trabajando y se ha tenido una gran cantidad de especímenes rescatados, producto de operativos inopinados y con la ayuda de otras instituciones inmersas en el tema de fauna silvestre”, informó radio Madre de Dios.

Tags: Alex ChipanaGobierno Regional de Madre de DiosMadre de DiosOSINFOR
Noticia anterior

Descubren nuevas especies de plantas altoandinas en Arequipa y Moquegua

Siguiente noticia

Diálogos al Aire: Agricultores de Cajamarca y Moyobamba contaron sus experiencias para enfrentar el cambio climático

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Diálogos al Aire: Agricultores de Cajamarca y Moyobamba contaron sus experiencias para enfrentar el cambio climático

Diálogos al Aire: Agricultores de Cajamarca y Moyobamba contaron sus experiencias para enfrentar el cambio climático

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.