• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sociedad civil rechaza intento de derogar ley 31622 que refuerza lucha contra el tráfico ilegal de vida silvestre y la pesca ilegal

Denuncian la existencia de intereses que tergiversan su contenido alegando que criminaliza al pescador artesanal

Fernando Durand Por Fernando Durand
28 noviembre 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Sociedad civil rechaza intento de derogar ley 31622 que refuerza lucha contra el tráfico ilegal de vida silvestre y la pesca ilegal

Sectores ligados a la pesca ilegal tergiversan contenido de la norma

0
Compartidos
70
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las instituciones de la sociedad civil alertan a la ciudadanía, al Congreso y a los medios de comunicación, sobre los riesgos de la derogatoria de la Ley 31622 aprobada por unanimidad el 16 de noviembre. Esta ley incluye el tráfico ilegal de especies terrestres y acuáticas dentro de los alcances de la Ley contra el Crimen Organizado para contar con más herramientas para investigar y condenar con penas más severas a personas que forman parte de organizaciones criminales que cometan delitos de tráfico, depredación y extracción.

En pronunciamiento divulgado hoy, varias entidades de la sociedad civil subrayan que Incluir este delito dentro de los alcances de la Ley contra el Crimen Organizado brindará mayores estrategias y herramientas de investigación a jueces y fiscales, y ayudará a desarticular las redes delictivas.

Se recordó que el Perú es un punto clave para el tráfico ilegal de vida silvestre a nivel mundial por su megadiversidad. Tan solo entre 2000 y 2016 se realizaron casi 6000 intervenciones de productos y subproductos de fauna silvestre en el país con destino hacia Europa, Asia y Norteamérica.

Un caso emblemático que se recuerda fue el del zorro Run Run

Seguidamente, se denuncia que algunos gremios y personas con interés en el sector pesquero han tergiversado el propósito de la ley para promover falsamente que la ley 31622 perjudica al pescador artesanal y lo criminaliza. Sin embargo, las fiscales ya han dejado en claro que no cualquiera puede ser investigado y juzgado como parte de una organización criminal.

Por ello resaltan la necesidad de mejorar los procesos participativos de políticas públicas para que los pescadores estén mejor informados y que desde el Gobierno se tomen acciones de manera proactiva para generar espacios en los que puedan aclarar sus dudas.

 

Tags: sociedad civiltráfico ilegal de vida silvestre y la pesca ilegal
Noticia anterior

San Martín: Presentan proyecto que impulsa uso sostenible de la manchinga

Siguiente noticia

Ucayali: Bosques Amazónicos busca generar desarrollo en su zona de influencia

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Ucayali: Bosques Amazónicos busca generar desarrollo en su zona de influencia

Ucayali: Bosques Amazónicos busca generar desarrollo en su zona de influencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.