• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Detectan aves afectadas presuntamente con influenza aviar en áreas naturales protegidas

Sobre todo se identificaron pelicanos en áreas como las Islas Lobos de Tierra y la Reserva Nacional Illescas e Islas Lobos de Afuera

Luciana Zunino Por Luciana Zunino
28 noviembre 2022
en Ambiente, Nacional, Portada, Seguridad
0
Foto:Sernanp

Foto:Sernanp

0
Compartidos
117
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Ante la confirmación de un brote de Influenza Aviar H5N1 en las costas del Perú por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) reportó que se han registrado aves muertas en el ámbito de áreas naturales protegidas ubicadas principalmente en el litoral peruano.

La mayor afectación se ha registrado en pelícanos (Pelecanus Thagus), seguido por la especie camanay (Sula Nebouxii). Estas aves se encuentran en áreas naturales protegidas en la costa como las Islas Lobos de Tierra, Islas Lobos de Fuera, Asia y Pachacamac de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras; la Reserva Nacional Illescas (Piura), el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (Lima), la Zona Reservada Ancón (Lima) y la Reserva Nacional San Fernando (Ica).

Adicionalmente se han hallado especies de aves muertas en la Reserva Nacional de Junín, ante lo cual el Sernanp realizó las coordinaciones pertinentes para que expertos del Senasa del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego realicen la evaluación respectiva para determinar su posible afectación debido a la influenza aviar.

Seguidamente, el Sernanp añadió que se viene realizando las coordinaciones pertinentes con las autoridades competentes para la evaluación y correcta disposición de las especies de fauna halladas muertas en el ámbito de las áreas naturales protegidas.

El Sernanp recomienda que las personas no se acerquen a las aves silvestres, ni mucho menos las manipulen, ni atiendan a estos animales con signos de enfermedad o muertas. De encontrar animales en estas condiciones se debe reportarlo al Senasa. (Teléfono: 946922469 o al correo reporta.peru@senasa.gob.pe )

Tags: H5N1Influenza aviarinfluenza aviar H5N1litoral peruanoSENASASERNANP
Noticia anterior

Lucha contra el tráfico de especies silvestres en Sudamérica: Perú a la vanguardia, pero en riesgo de retroceder

Siguiente noticia

San Martín: Conozca a la emprendedora que obtuvo el premio al pan innovador 2022

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
San Martín: Conozca a la emprendedora que obtuvo el premio al pan innovador 2022

San Martín: Conozca a la emprendedora que obtuvo el premio al pan innovador 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.