• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Presentan proyecto que impulsa uso sostenible de la manchinga

Iniciativa del IIAP se orienta a combatir la desnutrición y a garantizar la conservación de la biodiversidad. Proyecto tendrá dos años de ejecución.

Fernando Durand Por Fernando Durand
28 noviembre 2022
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Presentan proyecto que impulsa uso sostenible de la manchinga
0
Compartidos
69
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) presentó un proyecto que tiene como protagonista a la manchinga. Cabe citar que esta iniciativa se desarrollará en la Comunidad Nativa San Juan de Miraflores, distrito de San Pablo, provincia Bellavista, región San Martín.

El proyecto busca generar alternativas alimenticias y económicas con productos forestales no maderables de rodales de este árbol en bosques secos premontano tropical en la región San Martín. La iniciativa, además, se implementará para combatir la desnutrición y la pobreza en base a la conservación de la biodiversidad y economía circular.

El proyecto se denomina así: “Generación de alternativas alimenticias y económicas con productos forestales no maderables en rodales naturales de Brosimum aliscastrum en bosques secos premontano tropical de la región San Martín”. Este fue presentado en un taller de inicio con la participación del Apu y miembros de la comunidad nativa citada.

Esta iniciativa será ejecutada en dos años (2022 -2024) con financiamiento del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), mediante contrato N° PE501079656-PROCIENCIA. El proyecto tendrá un financiamiento de S/ 764 736, en alianza estratégica con el Instituto Federal de Educaçao e Tecnología do Maranhao (IFMA) y la Universidad de Ucayali.

La presentación del proyecto también contó con la presencia de las siguientes instituciones: Gobierno Regional de San Martín, Instituto Nacional de Innovación Agraria, Universidad Nacional de San Martín, Instituto Superior Tecnológico “Nor Oriental de la Selva”, Cámara de Comercio y Producción San Martín y Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental San Martín, informó el IIAP.

Tags: Comunidad Nativa San Juan de MirafloresInstituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaManchingasan martínuso sostenible
Noticia anterior

Madre de Dios: 12 años de cárcel para mujer que explotó a dos menores en bar

Siguiente noticia

Sociedad civil rechaza intento de derogar ley 31622 que refuerza lucha contra el tráfico ilegal de vida silvestre y la pesca ilegal

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Sociedad civil rechaza intento de derogar ley 31622 que refuerza lucha contra el tráfico ilegal de vida silvestre y la pesca ilegal

Sociedad civil rechaza intento de derogar ley 31622 que refuerza lucha contra el tráfico ilegal de vida silvestre y la pesca ilegal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.