• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La minería responsable debe proteger las fuentes de agua y permitir la restauración de ecosistemas degradados

Así lo señala la tercera salvaguarda propuesta por el Proyecto Prevenir de USAID en el marco de una campaña que impulsa una minería eficiente y responsable

Fernando Durand Por Fernando Durand
28 noviembre 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
La minería responsable debe proteger las fuentes de agua y permitir la restauración de ecosistemas degradados
0
Compartidos
68
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Proyecto Prevenir de USAID plantea la adopción de salvaguardas ambientales y sociales en la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) que se realiza en la Amazonía peruana para alcanzar operaciones mineras más ordenadas y responsables, generando beneficios económicos, ambientales y sociales. Estas salvaguardas son cuatro, hoy compartiremos conceptos básicos de la tercera de ellas.

Salvaguarda 3. Gestionar el agua y restaurar los paisajes porque la minería responsable debe proteger las fuentes de agua y permitir la restauración de los ecosistemas degradados

La minería responsable debe evitar la contaminación del agua y así las personas no se enfermarán y la tierra no bajará su productividad. Además, se debe buscar la restauración de las áreas degradadas para recuperar el bosque y generar otras actividades económicas vinculadas al turismo y la agroforestería.

Una concesión minera bien cuidada y con dinamismo económico diverso, disminuye grandemente el riesgo de invasiones, por ello, se ha propuesto esta salvaguarda ambiental para gestionar adecuadamente el agua y restaurar paisajes en la Amazonía peruana.

La gestión del agua debe ir acompañada del cierre progresivo de minas en zonas de fuentes de agua durante la operación minera, acompañada de acciones de reforestación y/o restauración de los ecosistemas para mantener o recuperar funciones esenciales de estos que hayan podido verse afectadas como consecuencia de la actividad minera.

También se debe gestionar el Sistema de Manejo de Aguas Residuales (SMAR) para reducir el daño ambiental, así como identificar ecosistemas sensibles (cuerpos de agua, parcelas con árboles semilleros, entre otros) que se volverán áreas intangibles dentro de la concesión minera. Para la recuperación de las áreas, se requiere la suscripción de acuerdos voluntarios con mineros con participación de federaciones o gremios.

Tags: ecosistemas degradadosfuentes de aguaMinería Artesanal y de Pequeña Escalamineria responsableproyecto PrevenirUSAID
Noticia anterior

Madre de Dios: Concesionarios de castaña se capacitan para evitar delitos forestales

Siguiente noticia

Madre de Dios: 12 años de cárcel para mujer que explotó a dos menores en bar

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Madre de Dios: 12 años de cárcel para mujer que explotó a dos menores en bar

Madre de Dios: 12 años de cárcel para mujer que explotó a dos menores en bar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.