• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Concesionarios de castaña se capacitan para evitar delitos forestales

Tres talleres presenciales para reforzar los conocimientos de los concesionarios fueron desarrollados por especialistas del Osinfor

Fernando Durand Por Fernando Durand
28 noviembre 2022
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Madre de Dios: Concesionarios de castaña se capacitan para evitar delitos forestales
0
Compartidos
74
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. Más de 60 concesionarios de castaña, shiringa y de títulos de reforestación en Madre de Dios fueron capacitados en el reconocimiento y prevención de delitos forestales, así como en los alcances del Reglamento de Infracciones y Sanciones en materia forestal y de fauna silvestre. La actividad fue organizada por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor).

Los tres talleres presenciales se realizaron en los distritos de Inambari, Tahuamanu y Las Piedras, entre el 25 y 28 de octubre. En el primer taller participaron 28 concesionarios de castaña, forestación y reforestación; en el segundo taller se contó con 20 concesionarios de castaña y shiringa, mientras que en el tercero participaron 14 concesionario de castaña.

A los participantes de los tres talleres se les explicó las novedades del Reglamento de Infracciones y Sanciones, así como los diversos delitos forestales en los que se puede incurrir por una mala gestión forestal y de fauna silvestre.

Los especialistas del Osinfor también explicaron a los asistentes los pasos correctos para realizar denuncias, en caso identifiquen un delito o infracción forestal dentro o cerca de sus concesiones.

Asimismo, se les capacitó sobre el Procedimiento Administrativo Único del Osinfor, que tiene como objetivo investigar y determinar la existencia de responsabilidad administrativa la comisión de una infracción forestal.

Estas capacitaciones dirigidas a los usuarios del bosque (titulares de títulos habilitantes, regentes forestales, autoridades, comunidades nativas, entre otros) se realizan para reforzar sus capacidades para una gestión forestal y de fauna silvestre sostenible, informó el Osinfor.

Tags: Concesionarios de castañadelitos forestalesMadre de DiosOrganismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre
Noticia anterior

Puno: Siembran 700 plantones de queñua, colle y cetico en Ilave

Siguiente noticia

La minería responsable debe proteger las fuentes de agua y permitir la restauración de ecosistemas degradados

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
La minería responsable debe proteger las fuentes de agua y permitir la restauración de ecosistemas degradados

La minería responsable debe proteger las fuentes de agua y permitir la restauración de ecosistemas degradados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.