• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: Siembran 700 plantones de queñua, colle y cetico en Ilave

Acción fue impulsada por el Serfor de modo conjunto con la Institución Educativa Secundaria, José Carlos Mariátegui

Fernando Durand Por Fernando Durand
28 noviembre 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Puno: Siembran 700 plantones de queñua, colle y cetico en Ilave
0
Compartidos
82
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los alumnos del nivel secundario junto a docentes y personal administrativo de la Institución Educativa Secundaria, José Carlos Mariátegui, sembraron 100 plantones de queñuales, 500 ceticios y 100 colle en un área aproximada de 600 metros distribuidos a lo largo de los predios de dicho local de estudios.

La acción se desarrolló con el fin de revalorar la importancia y los servicios que brindan los bosques, objetivo impulsado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) de la mano con la institución educativa mencionada ubicada en Ilave, región Puno.

Previamente, el Serfor Puno evaluó las áreas destinadas a la plantación y asistió técnicamente a los estudiantes en la apertura de hoyos, preparación de sustrato, riego y cuidados posteriores. Asimismo, el día previo a la plantación se asesoró en aspectos referidos a la correcta plantación, mantenimiento y seguimiento posterior a la actividad, con el fin de asegurar el éxito de las plantaciones.

El Administrador técnico del SERFOR Puno, Blgo. Grover Idme Hañari, refiere que estas acciones permiten mejorar el ambiente de los lugares donde vivimos y resaltó la importancia de los recursos forestales por los servicios que nos brindan como proveernos de agua, oxigeno, sombra, belleza paisajística; por ello, es importante plantar árboles con la participación de los ciudadanos, lo que garantiza su cuidado y protección a largo plazo.

Añadió que se continuará promoviendo la instalación de plantaciones forestales en zonas urbanas y rurales con la plantación de especies nativas, los cuales contribuyen en la recuperación y conservación de la biodiversidad.

Roxana Vargas Maron, directora de la I.E.S José Carlos Mariátegui, indicó que los docentes y estudiantes están comprometidos en el cuidado y conservación de los árboles plantados, por eso, fueron premiados con la bandera verde por el Ministerio de Educación y del Ambiente por sus acciones por el medio ambiente.

“Agradezco al Serfor por promover esta actividad y el compromiso de los agentes educativos con el medio ambiente, nosotros trabajamos el tema ambiental de forma integral, por ello cada docente tiene a su cargo un espacio y lo trabaja con los estudiantes, quienes cuidan y mantienen estos espacios verdes”, sostuvo Vargas Maron.

En la actividad también estuvieron representantes de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional Puno y la Dirección Regional de Educación Puno, informó el Serfor.

Tags: ceticoColleIlavePunoqueñua
Noticia anterior

Declaran patrimonio cultural a saberes y técnicas de tejido de cintura de los cintos chumbi y watu de San Martín

Siguiente noticia

Madre de Dios: Concesionarios de castaña se capacitan para evitar delitos forestales

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Madre de Dios: Concesionarios de castaña se capacitan para evitar delitos forestales

Madre de Dios: Concesionarios de castaña se capacitan para evitar delitos forestales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.