• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Firman contrato para optimizar instalaciones de turismo sostenible

Asociación de turismo de la comunidad nativa Yamino, asentada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul, recibirá financiamiento de parte del CIMA

Fernando Durand Por Fernando Durand
27 noviembre 2022
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Ucayali: Firman contrato para optimizar instalaciones de turismo sostenible
0
Compartidos
71
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Asociación de Turismo Ecológico Saludable Ñuina Kama Jisti de Yamino y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales “CIMA Cordillera Azul” suscribieron un “contrato de donación” para financiar la optimización de alojamientos destinados al servicio turístico. La firma se dio como parte de las acciones que realiza CIMA en la cogestión del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ).

El acuerdo establece que CIMA otorgará “con carácter de donación” el financiamiento necesario para la reparación y construcción de las infraestructuras (bungalows y servicio higiénico) destinadas al servicio de alojamiento turístico. Estos servicios son prestados por esta asociación creada por la comunidad nativa de Yamino bajo el apoyo del equipo de gestión del PNCAZ.

Estas acciones se desarrollarán en el marco del proyecto semilla denominado “Mejoramiento de las infraestructuras para el servicio de alojamiento de la Asociación de Turismo Ecológico Saludable Ñuima Kama Jisti de Yamino”.

Cabe citar que la suscripción del contrato se da en el marco de la iniciativa “Fondo Semilla Cordillera Azul”. Se trata de una estrategia desarrollada por CIMA con el fin de financiar proyectos orientados a promover el desarrollo de la población con actividades sostenibles dentro de la zona de amortiguamiento del PNCAZ. Todo ello, también, con la mira de contribuir a la conservación de la biodiversidad, así como de los recursos y servicios ecosistémicos.

El contrato tendrá una vigencia de cuatro meses. Sin embargo, CIMA podrá autorizar su ampliación en caso que la asociación citada lo solicite bajo razones debidamente justificadas. Seguidamente, el convenio registra las obligaciones que cada una de las partes se han comprometido para su implementación.

Dato:

La comunidad nativa Yamino se sitúa en el distrito de Padre Abad, en la provincia homónima, región Ucayali.

Tags: Asociación de Turismo Ecológico Saludable Ñuima Kama Jisti de Yaminobungalowsparque nacional cordillera azulturismo sostenible
Noticia anterior

Madre de Dios: Capacitan a cacaoteros en gestión de cooperativas

Siguiente noticia

Declaran patrimonio cultural a saberes y técnicas de tejido de cintura de los cintos chumbi y watu de San Martín

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Declaran patrimonio cultural a saberes y técnicas de tejido de cintura de los cintos chumbi y watu de San Martín

Declaran patrimonio cultural a saberes y técnicas de tejido de cintura de los cintos chumbi y watu de San Martín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.