• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proveedores de internet deberán ofrecer filtros para restringir contenidos pornográficos y violentos

El Parlamento aprobó norma que garantiza la protección de niñas, niños y adolescentes frente a riesgos de explotación sexual

Fernando Durand Por Fernando Durand
25 noviembre 2022
en Nacional, Portada, Seguridad, Sociedad
0
Proveedores de internet deberán ofrecer filtros para restringir contenidos pornográficos y violentos
0
Compartidos
34
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Pleno del Congreso de la República aprobó, con 103 votos a favor, el proyecto de ley 00826, el cual obliga a las empresas operadoras del servicio de Internet que comuniquen a sus usuarios que tienen la posibilidad de implementar filtros gratuitos para el bloqueo de páginas de contenido pornográfico y/o violento.

La iniciativa legislativa fue presentada por el despacho de la congresista Susel Paredes y contó con el apoyo técnico de CHS Alternativo. Esta modifica la Ley 30254, Ley de Promoción para el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información y comunicaciones por niños, niñas y adolescentes.

Según la norma, las empresas que ofrecen el servicio de Internet deben informar a los usuarios que tienen la posibilidad de instalar filtros al establecer la relación contractual y luego cada seis meses. Además, exige que los propietarios, administradores o encargados de establecimientos que brinden el servicio de Internet, ya sea gratuito o en alquiler, cuenten obligatoriamente con registros y filtros mínimos para que no se pueda acceder a páginas, contenidos o información pornográfica. Asimismo, asigna responsabilidades a los gobiernos regionales y municipales respecto a sanciones en caso de incumplimiento.

CHS Alternativo saludó el hecho que el Parlamento haya priorizado el interés superior de las niñas y niños, sus derechos y la protección de los mismos, puesto que investigaciones realizadas por nuestra institución demuestran que Internet se ha convertido en un nuevo canal de captación que es utilizado por explotadores y tratantes de personas.

Una encuesta nacional, realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), por encargo de CHS Alternativo, concluyó que, de los 7 millones 165 mil menores de edad que existen en el Perú, más de 800 mil niñas, niños y adolescentes recibieron mensajes con fines de explotación sexual. También, se calcula que el 4 % (280 mil niñas, niños y adolescentes) recibieron un ofrecimiento para tener relaciones sexuales en línea, y al 7 % (501 mil niñas, niños y adolescentes) les pidieron una foto o video mostrando su cuerpo.

Ricardo Valdés, director ejecutivo de CHS Alternativo, saludó la aprobación del proyecto de ley y señaló que “es un avance significativo en la lucha contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes”. Agregó que las empresas deben mostrar su compromiso en acciones concretas, pues existe evidencia de las situaciones de violencia sexual que vivieron niños y adolescentes, a través de las redes sociales, durante el confinamiento. “Los riesgos existen y nuestro deber, como sociedad civil y Estado, es protegerlos. Lo que sigue es garantizar el cumplimiento de esta ley y ejercer una labor fiscalizadora”.

Finalmente, CHS Alternativo exhortó al Ejecutivo a reglamentar esta ley en el plazo estimado de 90 días, como lo señala la propuesta, y que las nuevas gestiones de los gobiernos regionales y municipales garanticen el cumplimiento de la norma. Asimismo, hizo un llamado para que las empresas proveedoras de Internet cumplan con sus responsabilidades, con el objetivo de proteger a niñas, niños y adolescentes.

Tags: CHS Alternativoexplotación sexualInternetLey 30254Susel Paredes
Noticia anterior

Ucayali: Incautan más de una tonelada de insumos fiscalizados para elaborar cocaína

Siguiente noticia

Leonardo Caparrós: ‘New Amsterdam’ es la historia de personas tratando de sobrevivir

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Leonardo Caparrós: ‘New Amsterdam’ es la historia de personas tratando de sobrevivir

Leonardo Caparrós: 'New Amsterdam' es la historia de personas tratando de sobrevivir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.