• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más voces contra iniciativas del Congreso que buscan la modificación de Ley Forestal

Los ministerios del Ambiente y de Cultura, así como la Defensoría del Pueblo, expresaron su rechazo a iniciativas que pondrán en riesgo a los bosques

Fernando Durand Por Fernando Durand
25 noviembre 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
1
Más voces contra iniciativas del Congreso que buscan la modificación de Ley Forestal
0
Compartidos
156
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más entidades se expresaron a favor de la vigencia de la Ley Forestal. El Ministerio del Ambiente (Minam) expresó su “rechazo a la puesta en agenda del Congreso de la República para la aprobación por insistencia de la autógrafa de ley que debilitaría la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, poniendo en riesgo el presente y el futuro de la Amazonía peruana”. La cartera ministerial se refiere al Proyecto de Ley n° 3666/2022-CR impulsado desde el Parlamento. Igual posición también fue suscrita por el Ministerio de Cultura.

A través de un comunicado, se recuerda que el texto fue observado por el Poder Ejecutivo, pues propone modificar el artículo 33 de la citada Ley, indicando que la Zonificación Forestal ya no sería aprobada por el Minam. Además, permite que los predios rústicos prosigan actividad agrícola sin sustento técnico, que ocasionaría la degradación de suelos forestales.

Se añade que los pueblos indígenas no fueron consultados en la formulación del citado proyecto de ley; a diferencia de la actual Ley Forestal y de Fauna Silvestre. “En conclusión, esta norma facilitaría la deforestación y degradación de los ecosistemas forestales, afectando su funcionalidad y los servicios ecosistémicos que estos brindan, y, por consiguiente, el desarrollo social y económico de la población que la habita, así como del presente y futuro de todos los peruanos y peruanas”, refiere el comunicado.

En tanto, la Defensoría del Pueblo también “expresa su rechazo al dictamen aprobado por la Comisión Agraria del Congreso de la República, mediante el cual se insiste en la autógrafa recaída en los proyectos de ley n.° 649/2021-CR, n.° 894/2021-CR y n.° 2315/2021-CR, que plantean la modificación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre; cuyo debate por el Pleno ha sido recientemente agendado”.

Seguidamente, dicha entidad alertó en un pronunciamiento sobre los riesgos que esta iniciativa legislativa conllevará a la preservación de nuestro patrimonio natural. Por ejemplo, se señala que “agrava la problemática de la deforestación, al incentivar y validar conductas ilegales” en perjuicio de los bosques amazónicos y los derechos humanos de los pueblos indígenas, entre otros riesgos.

Tags: Defensorìa del PuebloLey ForestalMinisterio del AmbientemodificaciónProyecto de Ley n° 3666/2022-CR
Noticia anterior

Los árboles plus: El futuro de la reforestación

Siguiente noticia

Huánuco: Identifican caso de tala ilegal en la Reserva Comunal El Sira

Relacionado Posts

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local
Amazonía

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Huánuco: Identifican caso de tala ilegal en la Reserva Comunal El Sira

Huánuco: Identifican caso de tala ilegal en la Reserva Comunal El Sira

Comments 1

  1. Pingback: «La principal amenaza del jaguar es la pérdida de su hábitat» -

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Vraem: Destruyen dos laboratorios de elaboración de drogas

Vraem: Destruyen dos laboratorios de elaboración de drogas

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.