• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cambio climático y actividades humanas ponen en riesgo a bosques alto-andinos del Perú

Así se registra en estudio desarrollado por investigadores de ProCiencia en el Parque Nacional del Manu

Fernando Durand Por Fernando Durand
23 noviembre 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Cambio climático y actividades humanas ponen en riesgo a bosques alto-andinos del Perú
0
Compartidos
91
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (ProCiencia) del Concytec analizó el efecto combinado entre el cambio climático y los agentes humanos, como principales responsables de la distribución, estructura y composición de los ecosistemas de la línea arbórea de la montaña del Parque Nacional del Manu en la región Cusco.

Esta investigación registra los resultados del proyecto: Evaluación del Avance de la Línea Arbórea en Bosques Montanos al Eliminar Factores de Perturbación Humana: Implicaciones para la Participación en el Mercado Voluntario de Carbono, reportó la entidad científica.

Para la Dra. Norma Salinas Revilla, investigadora principal del proyecto, contar con esta información es de extrema importancia para lograr un equilibrio entre la actividad humana y la dinámica de los ecosistemas naturales del bosque montano y puna. Estos hallazgos permitirán mejorar la gestión y administración del Parque Nacional del Manu.

Cabe citar que la Reserva de la Biosfera del Parque Nacional del Manu comprende pastizales de puna y bosques montanos que, además de ser hábitats para especies de plantas y animales endémicas, es proveedor de agua para las regiones más bajas y es un amortiguador del clima por su capacidad para almacenar carbono, convirtiéndolo en una zona de relevancia ecológica.

Sin embargo, la zona es afectada de forma crítica por dos factores que confluyen: el impacto actual del cambio climático y las prácticas ancestrales del manejo de pastizales de altura, que involucra la quema anual de pastizales y la presencia de ganado en zonas de transición de bosque a pajonal de puna. Estos factores ponen en peligro la biodiversidad nativa y los servicios ecosistémicos e incluso impactan sobre procesos de adaptación natural al cambio climatico, como la migración altitudinal de la línea de árboles.

Al respecto, Salinas Revilla sostuvo que, desde el 2003, se desarrollan estudios en el Parque Nacional del Manu. Este ecosistema protegido funciona como un laboratorio natural donde investigadores de distintas universidades (Oxford, Edimburgo y Wake Forest) han estudiado los patrones de distribución de flora, en relación a las variables climáticas y edáficas.

Asimismo, se han generado modelos para los potenciales escenarios derivados de la presión conjunta de humanos y el clima sobre dicho entorno natural que ha servido como base para la elaboración y ejecución del proyecto, el cual ha logrado una extención de financiamiento gracias al Fondo Partnerships for Enhanced Engagement in Research (PEER), Agency for International Development (USAID), Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina USA.

Dato:

El proyecto en mención ganó el concurso Proyectos de Investigación Básica y Aplicada en 2016, tuvo un financiamiento de S/ 399 408 y se ejecutó en un periodo de cuatro años.

Tags: bosques alto-andinosbosques alto-andinos del PerúConcytecDra. Norma Salinas Revillaparque nacional del manuPeru
Noticia anterior

Lima: Instalarán un árbol navideño hecho con 10 000 botellas recicladas

Siguiente noticia

Lambayeque: Entregan 2600 pies de madera a favor de estudiantes en Chiclayo

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Lambayeque: Entregan 2600 pies de madera a favor de estudiantes en Chiclayo

Lambayeque: Entregan 2600 pies de madera a favor de estudiantes en Chiclayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.