• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Identifican locales que emiten ruidos excesivos en Moyobamba

Se trata de tres establecimientos nocturnos que se ubican en zona residencial. Se inició investigación por delito de contaminación sonora

Fernando Durand Por Fernando Durand
22 noviembre 2022
en Amazonía, Portada, Seguridad, Sociedad
0
San Martín: Identifican locales que emiten ruidos excesivos en Moyobamba

Uno de los locales que superan el límite de decibeles permitido

0
Compartidos
96
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Autoridades fiscalizadoras identificaron tres establecimientos nocturnos, ubicados en zona residencial, que sobrepasan el nivel de decibeles permitido. Esto fue reportado en operativo realizado por personal de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Moyobamba, la Municipalidad Provincial de Moyobamba y agentes policiales de esa jurisdicción.

Los locales que presentaron esta irregularidad llevan los nombres de «Diversiones del Alto Mayo SAC», «Pacha» y «Paradero». Según lo reportado en los operativos de las autoridades señaladas, desarrollados los días 18 y 19 de noviembre, estos establecimientos se encuentran ubicados en el Jr. Malecón San Juan – Puerto Tahuisco.

Durante las mediciones de decibeles efectuadas se corroboró que estos locales han sobrepasado los límites máximos permisibles, ya que según el plan de desarrollo urbano se encuentran en una zona residencial, siendo que para dicha zona lo permitido es de 50 decibeles, entre las 22:00 horas a las 07:00 horas del día siguiente.

De esta manera se comprobó que el nivel registrado en esos locales altera la tranquilidad y el descanso nocturno de los vecinos toda vez que dichos establecimientos no cuentan con un sistema adecuado de aislamiento acústico que les permita evitar la exteriorización de ruidos.

Se ha iniciado una investigación por el delito de contaminación en la modalidad de emisiones de ruido en contra de los establecimientos citados. En estos operativos se contó con la intervención de la fiscal provincial, Hilda Rita Ferrer Benites; así como del fiscal adjunto, Alexander Taica Luliquis.

Cabe citar que el local «Diversiones del Alto Mayo SAC» es de propiedad de Freddy Amasifuen Santillan, ya sentenciado en el 2018 por el delito de contaminación sonora. Pese a tener conocimiento de que su establecimiento debe contar con acondicionamiento acústico, realiza actividades con equipos sonoros y bandas en vivo que infringen las ordenanzas municipales.

Tags: contaminación sonoramoyobambaruidos excesivossan martín
Noticia anterior

Proyectan sembrar de más de 10 millones de árboles en seis regiones del país

Siguiente noticia

Piura: Acatan paro en Sechura para derogar ley que combate tráfico de fauna silvestre

Relacionado Posts

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola
Desarrollo

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos
Desarrollo

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso
Portada

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Nacional

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”
Ambiente

“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

26 mayo 2023
Siguiente noticia
Piura: Acatan paro en Sechura para derogar ley que combate tráfico de fauna silvestre

Piura: Acatan paro en Sechura para derogar ley que combate tráfico de fauna silvestre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La Libertad: Extrabajadora de congresista ‘mochasueldos’ denuncia amenazas en su contra

29 mayo 2023

El norte del Perú sigue siendo el caldo de cultivo y desborde del dengue

29 mayo 2023
Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023

Pasó en el Perú | Otra niña muere por el dengue en Piura y un alcalde arequipeño se da a la fuga

26 mayo 2023

«Los internacionales de Chincha»: Cae red que explotaba mujeres y extorsionaba a empresarios

26 mayo 2023

Arequipa: Alcalde de Cerro Colorado se convierte en prófugo tras ser ratificada su sentencia

26 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.