• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Junín: Decomisan más de 2000 mil pies tablares de madera y 1920 kilos de carbón

Ambos productos provenían de acciones ilegales. La intervención de estos productos se realizó en el Puesto de Control de La Oroya

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
21 noviembre 2022
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Junín: Decomisan más de 2000 mil pies tablares de madera y 1920 kilos de carbón

Fuente: SERFOR.

0
Compartidos
68
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

JUNÍN. Como parte de las acciones de supervisión, que realiza el personal del Puesto de Control de La Oroya a los vehículos que transportan productos forestales maderables y no maderables, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) logró decomisar unos 2623 pies tablares de madera aserrada corta y 1920 kilogramos de carbón de chacra, ambos de procedencia ilegal, valorizado en unos S/15 000.

El Serfor, a través del personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central, realizó la verificación física del material en la cual se transportaba mercancía forestal de procedencia ilegal consistente en 24 sacos con 1920 kilos de carbón vegetal procediéndose a su decomiso. El producto decomisado provenía de la región Ucayali.

Asimismo, se intervino un vehículo procedente de la ciudad huanuqueña de Tingo María donde se evidenciaron partes de madera aserrada escuadrada de la especie Schizolobium amazonicum (Pashaco), de procedencia ilegal. Los intervenidos no mostraron la Guía de Transporte Forestal (GTF) que es el documento que ampara la legalidad del producto.

 

Decomiso del carbón

El operativo contó con el apoyo de la Unidad de Investigación del Departamento de Medio Ambiente-UNIDPMA de la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) Junín. Cabe recordar que la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, establece como infracciones muy graves el comercio, transporte, transformación y tenencia de productos o subproductos forestales, sin contar con los documentos que amparen su procedencia legal. Estos actos se sancionan con multas que fluctúan entre 10 y 5000 UIT, según criterios de gradualidad, informó el Serfor.

Tags: decomisardelitosFiscalía Especializada en materia ambientalGuía de Transporte ForestalJunínmaderamidagrimultasPNPPolicía NacionalserforTingo MaríaUIT
Noticia anterior

Firman acuerdo para impulsar las investigaciones de los delitos ambientales

Siguiente noticia

Productores firman acuerdos para la conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Productores firman acuerdos para la conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Productores firman acuerdos para la conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.