• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demandan que provincias del sur de Ayacucho sean declaradas en emergencia

Agricultura de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara viene siendo afectada por ausencia de lluvias

Fernando Durand Por Fernando Durand
15 noviembre 2022
en Nacional, Portada
0
Demandan que provincias del sur de Ayacucho sean declaradas en emergencia

Ausencia de lluvias afectan los cultivos

0
Compartidos
96
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AYACUCHO. El calentamiento global, relacionado a la ausencia de lluvias y demás fenómenos climatológicos adversos, están generando innumerables daños, motivo por el cual las autoridades de las provincias del sur de Ayacucho vienen solicitando al gobierno a que sean declarados en emergencia.

Al respecto, el director de la Agencia Agraria de Parinacochas, Víctor Ramírez Deza, lamentó la dura situación que viven los productores ganaderos debido a la escasez hídrica en las partes altas, lo que ha originado la muerte masiva de sus ganados por falta de forraje.

“La ausencia de lluvias está azotando a toda la provincia. Tenemos un índice muy alto de mortandad de animales sobre todo en el oriente de camélidos sudamericanos, alpacas y vacunos. En todos los distritos incluyendo Pullo, Incuyo y Coracora no hay forraje”, alertó.

Ante ello, dijo que pidieron al municipio provincial de Parinacochas en declarar en estado de emergencia al sector agropecuario, para tomar acciones de prevención y así evitar la pérdida de más animales que son el principal sustento de las familias.

Vale precisar que por un panorama similar están atravesando las provincias de Páucar del Sara Sara y Lucanas, donde se han reportado daños por los constantes incendios forestales y sequía, informó el diario “Jornada”, de Ayacucho.

Tags: agriculturaLucanasParinacochasPáucar del Sara Sara
Noticia anterior

Madre de Dios: Castañeros se movilizan para exigir respeto a sus derechos

Siguiente noticia

Cusco: Vicuñas fueron afectadas por incendio forestal en Chumbivilcas

Relacionado Posts

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba
Amazonía

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino
Amazonía

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023
Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios
Ambiente

Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios

29 mayo 2023
¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?
Ambiente

¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?

29 mayo 2023
¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?
Nacional

¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?

28 mayo 2023
Siguiente noticia
Cusco: Vicuñas fueron afectadas por incendio forestal en Chumbivilcas

Cusco: Vicuñas fueron afectadas por incendio forestal en Chumbivilcas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023

Huancayo: Alcalde es estafado con el cuento de maquinaria pesada nueva para su distrito

29 mayo 2023

Ministro Vera será interpelado por el Congreso por reunión con exalcalde de Anguía hoy preso

29 mayo 2023

Martín Namay niega acusaciones de extrabajadora de Magaly Ruiz y anuncia acciones legales

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.