• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Forman Comité Técnico del café, cacao y palma aceitera en Padre Abad

Editor Por Editor
15 junio 2009
en Desarrollo, Portada
1
Forman Comité Técnico del café, cacao y palma aceitera en Padre Abad
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En una productiva  reunión de alianza estratégica el Gobierno Regional de Ucayali y el Programa de Desarrollo Alternativo, PDA, se comprometieron a unir esfuerzos a fin de  apostar por el desarrollo del cultivo de café, el cacao y palma aceitera  en Padre Abad, Ucayali, propiciando la inversión pública, privada y de la cooperación internacional.

En la reunión participaron los técnicos del Gobierno Regional de Ucayali y los del Programa de Desarrollo Alternativo, así como dirigentes y profesionales de la  Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria, Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo y la Asociación de Palmicultores de Shambillo que operan en este distrito.

Los participantes uniformizaron estrategias, revisaron el enfoque de desarrollo y repasaron los proyectos de desarrollo que vienen implementando tanto el Gobierno Regional de Ucayali como la Municipalidad Provincial de Padre Abad y el Programa de Desarrollo Alternativo en la zona.

Se acordó asimismo unificar los criterios técnicos para las capacitaciones, reforzando las  escuelas de campo, pasantías, días de campo y prácticas de extensión agrícola.

También se acordó registrar en forma unificada el número de comunidades, familias, así como las metas a alcanzar y los resultados que se van obteniendo, a efectos de mejorar la atención a los agricultores que decidieron dejar los cultivos de hoja de coca  apostando por los cultivos lícitos para mejorar sus condiciones de vida.

La reunión sirvió asimismo para formalizar el comité técnico de cacao y café, así como crear el comité técnico de palma aceitera.

De inmediato, los técnicos de cada uno de los mencionados comités iniciaron el trabajo de identificación de problemas y propuestas de solución.

El Programa de Desarrollo Alternativo aportó en las reuniones de trabajo con la presentación de  la guía técnica de café y cacao, para ser validados por ambos  comités a fin de que se conviertan en la guía única del manejo de ambos cultivos.

En estos momentos el Gobierno Regional de Ucayali y el Programa de Desarrollo Alternativo que se ejecuta gracias a la cooperación de USAID y DEVIDA, vienen trabajando en forma conjunta para la instalación de 1,000 hectáreas de café, 1,200  hectáreas de cacao y 500 hectáreas de palma aceitera.

Tags: boletin-709
Noticia anterior

140 jóvenes se encuentran en óptimas condiciones para postular a la PNP

Siguiente noticia

Ucayali es considerada capital científica del camu camu

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia

Ucayali es considerada capital científica del camu camu

Comments 1

  1. Israel says:
    12 años ago

    El trabajo que viene realizando el Gobierno Regional de Ucayali para el desarrollo Agricola en esa region es loable, la instalacion de 600 Ha de instalacion nueva de cafe y 400 ha de mantenimiento esto en e centro Poblado la Divisora 1,200 Ha de cacao en la Provincia de Padre Abad, este tipo de desarrollo deveria de realizar el gobierno regional de Huanuco para potenciar la economia de los productores licitos de la provincia de Leoncio Prado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.