• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Decomisan 400 kilos de droga y armamentos de guerra en vivienda rústica

En intervención policial que intervino vivienda rústica en el distrito ayacuchano de Santa Rosa

Fernando Durand Por Fernando Durand
13 noviembre 2022
en Portada, Seguridad, Vraem
0
Vraem: Decomisan 400 kilos de droga y armamentos de guerra en vivienda rústica

Hallazgo de las bolsas de rafia en cuyo interior se encontró droga

0
Compartidos
125
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AYACUCHO. En operativo policial se decomisaron unos 400 kilos de clorhidrato de cocaína, así como abundante cantidad de implementos y armamentos de guerra. Este fue el resultado de una acción de las fuerzas del orden en el Centro Poblado “San José”, distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho. La acción se desarrolló gracias a que se tenía conocimiento -por labores de inteligencia- de una organización dedicada al tráfico ilícito de drogas liderada por un sujeto de alias “Terruco”.

Personal policial constató que dicha vivienda estaba hecha de madera y calamina. Asimismo, se observó que varios hombres daban seguridad a dicho local y a lo que había en su interior. Sin embargo, todos estos fugaron al percatarse de la presencia de las fuerzas del orden.

Durante la intervención a la casa rústica usada para el acopio de droga y armamento, el clorhidrato de cocaína que se decomisó en este operativo se hallaba dentro de unos ocho costales de rafia. El valor del material que se decomisó asciende a un total de U$ 350 000.

Droga se encontraba dentro de bolsas de rafia

En el operativo policial, desarrollado el pasado 28 de octubre, también se decomisó varios implementos y armas de guerra: dos fusiles AKM, una retrocarga, dos pistolas de puño de marca Baikal, dos pistolas de puño de marca Brownie, y otra pistola de puño de marca Bersa.

También se decomisaron cinco cacerinas de fusil de largo alcance G3, 13 cacerinas de AKM, 13 cacerinas de pistola, 315 municiones de fusil G3 calibre 7.62 x 51 mm., 270 municiones de AKM calibre 7.62 x 39 mm, 270 municiones de pistola calibre 380 mm., seis cartuchos de escopeta calibre 16 mm., cuatro chalecos tácticos y un pasamontaña.

Asimismo, con conocimiento del RMP Jaime Gonzales Caballero, fiscal provincial de la Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas – Sede Kimbiri, se trasladó la droga comisada, armamentos de largo y corto alcance, municiones, chalecos y otros hacia las instalaciones de la Divincri Vraem para las diligencias correspondientes, informó la Policia Nacional del Perú.

Tags: alias “Terruco”armamentos de guerraCentro Poblado “San José”distrito de Santa RosaVRAEm
Noticia anterior

Juan Carlos Grifa: “Si atentan contra nuestros derechos no estaremos de brazos cruzados”

Siguiente noticia

La lucha que libran las ollas comunes en Lima a favor de los más vulnerables

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana en el Midis. Foto: Inforegión

La lucha que libran las ollas comunes en Lima a favor de los más vulnerables

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.