• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué temas se abordaron durante la semana en la COP27?

Hacemos un breve recuento de la temática más relevante de la cumbre ambiental en sus primeros días

Luciana Zunino Por Luciana Zunino
11 noviembre 2022
en Ambiente, Mundo, Portada
0
Foto: COP27

Foto: COP27

0
Compartidos
100
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

EGIPTO. La COP27 lleva varios días de sesiones. Por ello vamos a dar un repaso acerca de la temática que han marcado su agenda hasta el momento. En estos primeros días de la cumbre de la implementación que se realiza en Egipto se han hablado de planes sectoriales, así como de temas vinculados a la seguridad alimentaria y el agua, el acceso a energía, el alojamiento, la salud, el transporte, etc. Veamos. 

La cumbre empezó el 6 de noviembre. Ese día, según la agenda noticiosa de la COP27, jóvenes creadores de cambios de más de 140 países participaron en la 17.ª Conferencia anual de la Juventud sobre Cambio Climático. En esa línea, el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry, elegido presidente de la COP27, incluyó la financiación de pérdidas y daños en su agenda. Este asunto ha sido tocado por primera vez en una COP.

Durante el 7 de noviembre los temas centrales giraron alrededor de la seguridad alimentaria desde el inicio del proceso productivo de los alimentos. Asimismo, se habló acerca de las finanzas innovadoras para el clima y desarrollo. Por otro lado, se especificó que se asiste a una COP de implementación de lo que ya ha sido decidido, es decir, no se está esperado a que se llegue a un acuerdo mayor entre los países. En ese sentido, los líderes mundiales se reúnen para implementar metas.

Sin embargo, no todos los países desarrollados contaminantes se ajustan a la implementación de sus compromisos. Está el caso de Estados Unidos, este lidera la lista de países morosos en la financiación climática. De otro lado, en lo que respecta a nuestro país, un logró en la cumbre fue que la peruana Lizeth Lozano Palomino ganó los 10000 euros del premio #CreateCOP27 por la presentación de su visión del derrame de petróleo en el Perú.

A partir del 8 de noviembre, la cumbre ambiental que se desarrolla en Egipto comenzó a tocar temas conducentes a invertir en el futuro de la energía, la seguridad del agua y también sobre cambio climático y la sostenibilidad de las comunidades vulnerables.

Foto: COP27
Foto: COP27

El primer pabellón de niños y jóvenes se abrió en la COP27 en esta fecha. Además, ese día la presidencia de la COP27 lanzó la Agenda de Adaptación de Sharm El-Sheikh. Por otro lado, con respecto a la seguridad alimentaria y del agua, Egipto firmó alianzas para su plataforma nacional Nexos del Agua-Alimentación-Energía (Programa NWFE por sus siglas en inglés).

Ese mismo día, la COP27 publicó una nota informativa con el título “Egipto y Noruega establecerán una planta de hidrógeno verde de 100 MW en el Mar Rojo, como parte de los acuerdos en la COP27”. En ese texto se brindan detalles sobre la implementación de estas plantas de hidrógeno.

El miércoles 9 de noviembre, al tercer día desde el inicio de la COP27, se reiteró la importancia del involucramiento de las nuevas generaciones en el cuidado el planeta. «Dependo de sus voces», dijo el presidente de la COP27, Sameh Shoukry, instando a los jóvenes a impulsar la acción del gobierno frente a los temas discutidos en la cumbre climática.

Cabe citar que en esta fecha, el Financiamiento Climático dio inicio a la Agenda de Días Temáticos en la COP27. Se sucederán otras fechas con nombres vinculados a temas de gran importancia, como género, agua, etc. Además, en este día se planearon acciones climáticas en África desde el financiamiento justo.

Foto: COP27
Foto: COP27

Asimismo, La COP27 lanzó la iniciativa “Reduciendo el costo del endeudamiento verde y sostenible” para que los países africanos inviertan en la construcción de resiliencia climática. Esta iniciativa, a través de varios mecanismos, ayudará a construir un financiamiento más profundo, resistente y sostenible para acelerar su recuperación verde posterior a la pandemia.

En el jueves 10, en el Día de las Ciencias, la COP27 resaltó la importancia de los datos y de la evidencia para lograr la implementación de metas a la que aspira esta cumbre climática. Algo particular de este día fue que, en el que también fue el Día de la Juventud y la Generación Futura, se garantizó que las voces más jóvenes tengan un asiento en la mesa, cosa que no suele suceder, pues la mayoría de diplomáticos son mayores.

Según diario El País, la cumbre del clima en Egipto reúne a más lobistas de los combustibles fósiles que la de Glasgow el año pasado. Hay 636 personas vinculadas a las compañías de petróleo, gas y carbón inscritas en la COP27. Sin embargo, en esta cumbre se ha puesto en claro que las empresas no son verdes si apuestan por el petróleo y gas.

Se dejó en claro que la transición energética a energías limpias es positiva para la ciudadanía, más que sacrificios traerá beneficios.

Para el viernes 11, Día de la Descarbonización, se priorizan los sectores difíciles de reducir en la COP27. Y para concluir la primera semana, se habló sobre el hecho de dejar de comer carne para reducir los efectos de cambio climático. Al respecto, se detallan las implicaciones de la producción excesiva de la industria cárnica en los efectos del cambio climático. En ese sentido, resulta necesario discutir las vías y estrategias para descarbonizar los sectores industriales, incluidos la energía, el hormigón y el acero.

 

Fuentes:

Agencia de noticias de la COP27 y El País.

Tags: COP27Egiptoque sucedió en la primera semana de la COP27recuento de la semanaSameh ShoukrySharm El Sheikh
Noticia anterior

Presentan nueva variedad de quinua con alta capacidad productiva

Siguiente noticia

Ucayali: Detectan 64 pistas de aterrizaje clandestinas ligadas al tráfico de drogas y tala ilegal

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Ucayali: Detectan 64 pistas de aterrizaje clandestinas ligadas al tráfico de drogas y tala ilegal

Ucayali: Detectan 64 pistas de aterrizaje clandestinas ligadas al tráfico de drogas y tala ilegal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.