Con el propósito de fomentar un intercambio de experiencias en la crianza de ganados vacunos y ampliar sus expectativas, más de 50 ganaderos de nueve comunidades formaron parte el último fin de semana de una pasantía y un encuentro que se realizó en el Fundo Naranjillo, ubicado en la comunidad de Nueva Esperanza, provincia de Uchiza, región San Martín, como parte de un proyecto ejecutado por el Programa de Desarrollo Alternativo, PDA.
Este proyecto denominado “Mejoramiento de la actividad ganadera en Paraíso” que es ejecutado por el PDA, que promueve DEVIDA gracias a la cooperación técnica y financiera de USAID, les permitió a los ganaderos percibir de manera directa las experiencias en manejo de pasturas, manejo de cercos vivos, inseminación artificial y producción de leche.
Además, los asistentes fueron capacitados en prácticas de suplementación mineral, a cargo de los especialistas del Programa de Desarrollo Alternativo, quienes utilizando una metodología basada en sociodramas y dinámicas de aprendizaje hicieron entender sobre la importancia de esta actividad en la crianza de ganados vacunos.
Esta pasantía viene a ser parte del proceso de información e implementación del proyecto “Mejoramiento de la actividad Ganadera en Paraíso”, que ha iniciado una intervención activa con la finalidad de que en los próximos meses los ganaderos de dicha zona mejoren esta actividad económica.
congresista Wilder Calderón Castro dijo que el desarrollo de los pueblos solo pueda convertirse en realidad con la construcción de las carreteras interoceánicas.
“El desarrollo de nuestros pueblos y al que aspiramos holísticamente los ancashinos solo puede convertirse en hermosa realidad con la construcción de las verdaderas carreteras interoceánicas Casma-Huaraz-Monzón y Chimbote-Sihuas-Uchiza-Marañón”.
Así lo indicó Calderón tras intervenir en el I Encuentro Inter Regional y Parlamentario del Corredor Vial y Económico Nor Centro Oriental, en la sala Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo.
Según nota de prensa del congreso, el parlamentario puntualizó que el desarrollo de la macro región Áncash, Huánuco y Ucayali depende de la alianza de todos nosotros, sin banderas políticas, ni distingos de ningún tipo, pues tenemos derecho al progreso y a la justicia social.
“Si nosotros queremos avanzar tenemos que hacerlo en infraestructura, mas aún en esta coyuntura de crisis mundial que ya golpeó la economía de otros países”, anotó. Durante su intervención en el encuentro, Calderón Castro recordó la reunión que sostuvieron las autoridades de la macro región con el ministro de Transporte, donde se trató hacer usufructo del canon minero para terminar de construir los 28 kilómetros de la carretera Casma-Huaraz-Monzón y 35 kilómetros que faltan de Chimbote-Sihuas-Uchiza-Marañón. “El proyecto de ley está en el congreso de la República, para su aprobación”, señaló. Consideró que todos debemos hacer esfuerzos por la unidad de la macro región, para tener acceso al Atlántico y ver a Chimbote convertido en el puerto de exportación para productos brasileños. “Saludo al congresista Freddy Otárola, organizador de este encuentro, por sumarse al sueño interoceánico”, acotó. Protestó, así mismo, porque algunos políticos de Huaraz manipulan la opinión pública, por intereses mezquinos o chauvinistas. “Si les preguntan a todos ustedes si están o no de acuerdo de que se gaste el dinero de nuestra región en Huánuco, lógicamente todo el mundo dirá que no”, subrayó.
publicado por: La Republica marzo del 2009